Salvaguardas sociales y culturales en proyectos para la reducción de emisiones por deforestación y degradación (REED+) en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El desarrollo de Proyectos para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) se ha consolidado como una de las principales estrategias para reducir la acumulación de los Gases Efecto Invernadero (GEI) y mitigar el cambio climático. Esta investigación se enfocó en comprender los mecanismos empleados en el contexto colombiano para asegurar el cumplimiento de las salvaguardas sociales y culturales de REDD+, específicamente en los ítems B, C y D, en los proyectos privados que se están desarrollando en regiones de alta biodiversidad como la Amazonía y el Chocó. Se analizaron los mecanismos implementados para garantizar el respeto y protección de los derechos territoriales y la participación plena y efectiva, considerando los desafíos y limitaciones en su aplicación. La metodología fue cualitativa, basada en la Teoría Fundamentada y enmarcada en el paradigma constructivista. Este enfoque facilitó la comprensión de las interacciones y relaciones entre las categorías identificadas durante el proceso investigativo. Los resultados revelaron la importancia del consentimiento libre, previo e informado como garantía del cumplimiento.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo sostenible, Recursos naturales

Citación