Estudio sobre la resiliencia en la institución educativa Federico Carrasquilla

dc.contributor.authorForonda Macias, Diana Patricia
dc.contributor.authorHoyos Martínez, Roberto Esteban
dc.contributor.authorSaldarriaga Hernández, Stella del Socorro
dc.date.accessioned2013-10-27T20:52:05Z
dc.date.available2012
dc.date.available2013-10-27T20:52:05Z
dc.date.issued2013-10-27
dc.description.abstractEn la investigación "Estudio sobre resiliencia en la Institución Educativa Federico Carrasquilla", se describen las condiciones sociales y económicas en que se encuentran los niños, las niñas y jóvenes de la I.E. Federico Carrasquilla del barrio Popular 1. en la ciudad de Medellín, quienes presentan en su mayoría un alto riesgo psicosocial, debido al desplazamiento, maltrato y abuso al que han sido, o están siendo sometidos. Sumado a esto, se halla la precariedad en la que han tenido que sobrevivir los y las estudiantes de la I.E. Federico Carrasquilla, muchas veces sin manera de solventar por lo menos algunas de sus necesidades básica, como son la alimentación y la vivienda. Las condiciones específicas y el contexto de la comunidad federicana orientaron el estudio y la detección de factores protectores y favorecedores de la resiliencia, lo que se constituyó en el epicentro de la búsqueda. Los hallazgos de la investigación muestran que la reflexión sobre la resiliencia, entendida como la capacidad que tienen los seres humanos para hacer frente a las dificultades, superándolas y siendo transformados de manera positiva por ellas, en la escuela, es en sí misma un elemento fortalecedor de las actitudes positivas, en los y las estudiantes; además posibilita articular de manera más expresa el Proyecto Educativo Institucional (PEI), los proyectos y las acciones de todos los estamentos educativos con las necesidades reales de sus estudiantes. Otro de los hallazgos, mostró que muchas de las vivencias de intolerancia y violencia se aprenden en la televisión y en la vida del barrio, algunas de estas inducidas o cohonestadas por un adulto. Por otro lado, se encontró que pocas son las acciones positivas, de diálogo y concertación, ya que estas no producen dinero, poder o sentimientos de superioridad. De ahí que, se hace necesario hacer visibles y emergentes las dinámicas escolares que favorecen la construcción de resiliencia, tales como los proyectos de mediadores escolares, la atención psicológica y los talleres de paderes, para descubrir que otro tipo de relaciones son posibles, que se puede vivir y compartir sin violentar o agredir al otro, y que es en el espacio escolar en donde se puede encontrar ese otro espejo de la realidad, el espejo de la esperanza. Los niños, las niñas y jóvenes de esta institución muestran con sus actitudes el deseo de "querer hacer y querer ser" actitud reflejada en su compromiso de asistencia escolar y esfuerzo por permanecer dentro del sistema escolar, aún con las dificultades que ello representa en sentido económico (pasajes, alimentación, textos escolares), psicológico (en medio de situaciones conflictivas familiares) y sociales (en medio de los enfrentamientos y demás situaciones de riesgo que surgen en el barrio sin premeditación alguna). Es entonces la escuela, el lugar en donde se tiene la posibilidad de facilitar en cada uno de los y las estudiantes, dinámicas humanas y formativas, en mejora de los factores de protección para la construcción de la resiliencia y del respeto por la vida; aún más, cuando los y las estudiantes viven en ambientes hostiles, en los cuales subyacen continuamente los factores de riesgo y de desprotección. En la I.E. Federico Carrasquilla, aún no se había abordado el tema de resiliencia; por el contrario, se ha trabajado e intervenido más con la población problemática, ignorando el hecho de que los niños, niñas y jóvenes con persoanlidad resiliente, pueden generar en sus compañeros características análogas, lo cual significa que este es un proceso que puede ser desarrollado y promovido. Por ello, la promoción de la resiliencia desde la escuela, se interesa por la enseñanza individualizada y personalizada, reconociendo las particularidades de cada estudiante, las características positivas que éste posee y todo aquello que en él se puede fortalecer, constituyéndose en la perspectiva que motiva la presente investigación.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/576
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectResilienciaspa
dc.subjectNiño desfavorecidospa
dc.subjectAbuso de menoresspa
dc.subjectConducta infantilspa
dc.subjectEducación del niñosspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.titleEstudio sobre la resiliencia en la institución educativa Federico Carrasquillaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Saldarriaga_Hernández_Stella_del_Socorro_autorización.pdf
Tamaño:
240.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Saldarriaga_Hernandez_Stella_Del_Socorro_2012.pdf
Tamaño:
292.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: