Vivencia de espacios en grado transición: Un aporte a la comprensión de la práctica pedagógica de maestras en dos ciudades de Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-03-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente proyecto, como resultado de la investigación realizada en dos ciudades de Colombia, aporta a la comprensión de las prácticas pedagógicas de maestras de grado transición, a través del reconocimiento de la vivencia del espacio en el salón de clase. A partir del método de estudio de casos y mediante observaciones y entrevistas, se evidencian formas de vivenciar los espacios y por tanto, prácticas pedagógicas que denotan la reflexión y consciencia de las necesidades de los niños de este grado. Encuentros y desencuentros en dichas prácticas revelan que no solo se trata de contar con un espacio métrico o una dotación acorde para lograr ofrecimientos pensados desde y con los niños, también es importante vincular la familia y tener en cuenta el contexto. Se identificaron maestras que se limitan a estar en el salón de clase (dimensión interior), otras maestras aprovechan las potencialidades del salón de clase en condiciones diversas y además trascienden sus actividades a otros espacios de la escuela (espacio intermedio) y por último, algunas maestras, restringidas a los espacios anteriores o conscientes de las situaciones fuera de la escuela (dimensión exterior), deben quedarse dentro de estas. Hallazgos que corroboran la urgencia de acompañar a las maestras en el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas, desde la valoración y concienciación, para que trasciendan los salones de clase como espacios ocupados a espacios vividos.

Descripción

Palabras clave

Educación de la primera infancia, Práctica pedagógica, Espacio, Ambiente de la clase, Relación profesor-alumno, Actitud del docente, Participación del profesor, Análisis del significado, Estudios de casos

Citación