Implicaciones del ser docente en la vivencia de la democracia en la escuela
Cargando...
Fecha
2013-10-31
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La vivencia de la democracia en la escuela puede ser comprendida como uno de los aspectos de construcción de nuevos sentidos contemporáneos en al educacion. Es sin duda una sentida necesidad desde la relativa carencia de estudios como desde las constantes expresiones de las comunidades académicas tras la búsqueda de mecanismos de participación y espacios de construcción. En este artículo se ha buscado presentar, por una parte algunos de los hallazgos de la investigación: "Relaciones de poder entre los diferentes actores de la práctica democráctica: personeras, autoridades institucionales y estudiantes "relacionados con las percepciones que tienen los estudiantes sobre el que hacer del docente y, por otra parte, plantear una reflexion sobre los modos cómo estos influyen en las prácticas democráticas en la escuela.
Descripción
Palabras clave
Construcción de la realidad, Disciplina escolar, Democracia, Participación estudiantil, Relación profesor-alumno, Relación estudiante-escuela, Autoridad del docente, Ambiente educacional, Práctica pedagógica