Distribución potencial de Oxysternon conspicillatum (Weber, 1801) en diferentes escenarios de cambio climático en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Los escenarios de cambio climático son herramientas útiles para la evaluación de impactos, iniciativas de adaptación y mitigación, y creación de modelos climáticos; éstos se proyectan en el tiempo para predecir la unidad de hábitat en que se encuentran las especies. Adicionalmente, los modelos de distribución de especies estiman el área de ocupación de un organismo bioindicador, como los escarabajos coprófagos, entre ellos la especie Oxysternon conspicillatum con amplia distribución geográfica en Colombia. El propósito de este trabajo fue determinar la distribución potencial de O. conspicillatum en diferentes escenarios (A2 y B1) de cambio climático en Colombia en los años 2050 y 2080. Para el desarrollo del modelo se recolectó información publicada y/o depositada en diferentes colecciones del país, de manera tal que se obtuvieron 427 registros, distribuidos en 11 fuentes de información. La especie se registró en 18 departamentos, el eje cafetero tiene mayor disponibilidad de datos geográficos. Se encontró que la probabilidad de ocupación de O. conspicillatum en la Cordillera Oriental disminuye drásticamente para estos dos años. Este resultado concuerda con lo observado en otros grupos bioindicadores como las plantas y las mariposas.

Descripción

Palabras clave

Cambio climático-Colombia, Dispersión de las especies, Recursos biológicos, Especies indicadoras (Oxysternon conspicillatum), Modelos climáticos (Software MaxEnt), Bioinidcadores

Citación