El fútbol de salón soportado en la pedagogía comprensiva como espacio de configuración de subjetividades del equipo de mujeres Las Paisas

dc.contributor.advisorCortés Díaz, José Tomás
dc.contributor.authorLázaro Rivera, Ligia Milena
dc.contributor.authorGarcía Correa, Javier Ignacio
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2016-09-25T02:49:13Z
dc.date.available2016-09-25T02:49:13Z
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se soporta teóricamente en las categorías de comprensión, subjetividad y fútbol de salón. La primera categoría se aborda desde la pedagogía de la comprensión, con una propuesta metodológica implementada por el entrenador del equipo de mujeres las paisas; la cual, difiere de otras propuestas tradicionales, presentando estas, limitaciones por no tener en cuenta algunos factores característicos de los juegos deportivos como son la complejidad, variabilidad y la incertidumbre. Parafraseando algunos autores, interesa la noción de comprensión, considerando que la evolución del ser humano se ha caracterizado por el hecho de saber mucho, pero comprender poco Max-Neef (2014). Durante el último siglo hemos acumulado tanto saber como nunca en la historia, pero queda la sensación de que algo hace falta. El saber es un asunto destacable, una vez satisfecho dicho conocimiento, daremos cuenta que jamás lo hemos comprendido. Para ello, debemos haber traspasado nuestro ser por medio de las experiencias vividas. Max-Neef (2014) enseña a descubrir que se pretenderá comprender solo aquello de lo cual se hace parte. Perkins (1999), se refiere a la comprensión como la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe o conoce. La pedagogía para la comprensión, atraviesa y conversa con la emergencia de la subjetividad la cual se convierte en la segunda categoría que se aborda en la investigación y en este caso la práctica deportiva del futbol de salón, la subjetividad pensada desde la perspectiva de “sujetos sociales” que plantea Zemelman (1997, p.8), vinculados en la construcción de realidad en relación con los otros a partir de lo que pasa, lo que les pasa como sujetos históricos que reflejan las vivencias que atraviesan, se trata de la dinámica con la que fluye el sujeto, considerando las herramientas que proporciona el modelo, la capacidad de toma de decisiones, interacción con compañeras y rivales, en una integración de habilidades que van más allá de una mera acción motriz.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2716
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectFútbol de salónspa
dc.subjectFilosofía de la intersubjetivdadspa
dc.subjectConstrucción de la realidadspa
dc.subjectDiferencia y otredadspa
dc.subjectEnseñanza en equipospa
dc.subjectMujeres en el fútbolspa
dc.subjectModelo educacionalspa
dc.subjectComprensiónspa
dc.titleEl fútbol de salón soportado en la pedagogía comprensiva como espacio de configuración de subjetividades del equipo de mujeres Las Paisasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lazaro_Ligia_Milena_2016.pdf
Tamaño:
405.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de grado de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta Ligia Milena.pdf
Tamaño:
200.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta aprobación de tesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: