Lo imaginario en la construcción de las relaciones escolares

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente trabajo investigativo fue desarrollado en las instituciones Jesús María Aguirre Charry del municipio de Aipe y Caguancito del municipio de Garzón. Para este estudio se utilizó la metodología de carácter cualitativo con un enfoque hermenéutico, en el cual se empleó la observación participativa, la entrevista a profundidad y el grupo focal. En esta síntesis se exponen los resultados encontrados al explorar los discursos y prácticas en docentes padres de familia y estudiantes que permitieron develar aquellos imaginarios de poder instituyentes que conllevan de manera implícita al acoso escolar y al desconocimiento de la diversidad de los seres humanos, y que por ende, tienen efectos negativos en las relaciones sociales e interpersonales de los miembros de la comunidad educativa. La institución del miedo y el castigo en los constructos imaginarios de los grupos humanos propician comportamientos distorsionados acerca de lo que deben ser las relaciones entre los sujetos, propiciando un terreno fértil para la aparición del acoso escolar.

Descripción

Palabras clave

Autoridad, Imaginarios sociales, Poder social, Acoso escolar (Bullyng), Maltrato infantil, Relaciones competitivas, Ambiente educacional, Relaciones intragrupos

Citación