Metodología investigativa y violencia de género

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente artículo muestra dos secciones de los resultados de la investigación Inventario de análisis de campañas de prevención de violencia de género en Colombia 2000 – 2014” II, un análisis de las piezas comunicativas de prevención de violencia de género difundidas en Colombia. Además se presenta una revisión de la metodología utilizada en diferentes investigaciones sobre violencia de género, publicadas en diversas revistas digitales de Latinoamérica entre los años 2001 y 2015. Se utilizó un método de análisis que permitió sistematizar las investigaciones recolectadas, para identificar los enfoques, paradigma, diseños exploratorios, alcances de investigación, objetos de estudio y técnicas de recolección de datos, partiendo de la explicación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, María del Pilar Baptista Lucio, Gerianne Merrigan y Carol I. Huston sobre metodología de la investigación para identificar estas variables. Se concluye que, si bien las investigaciones enfocadas en el tema de violencia de género utilizan diversas metodologías, se encuentran algunas estrategias con más frecuencia que otras, como corte cualitativo, paradigma interpretativo, diseño exploratorio transversal y alcance de investigación descriptivo, dejando así algunos campos poco explorados dentro del tema como diseño exploratorios longitudinales.

Descripción

Palabras clave

Estudios de género-Colombia, Método científico, Metodología de la investigación

Citación