Análisis de los cambios en la cobertura de la tierra del páramo Cerro Negro-San Francisco (Nariño-Colombia) entre 1989 y 2024

dc.contributor.advisorNarváez Bravo, Germán Edmundo
dc.contributor.authorAndrade Santander, Diana Cristina
dc.contributor.authorFonseca González, Ricardo Enrique
dc.contributor.authorMuñoz Ordoñez, Rocío
dc.contributor.authorPérez Ibarra, Ingrid Natalia
dc.contributor.authorPulido Osorio, María Daniela
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2025-07-23T21:08:12Z
dc.date.available2025-07-23T21:08:12Z
dc.description.abstractLos cambios en la cobertura de la tierra son el resultado de múltiples causas y factores, entre ellos la intervención antrópica a través de la ampliación de la frontera agropecuaria o los procesos de sucesión natural. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo conocer la dinámica de las coberturas en el páramo Cerro Negro - San Francisco (Nariño – Colombia) mediante un análisis multitemporal abarcando los años 1989, 2002 y 2024. Para ello, se aplicó una clasificación supervisada del suelo utilizando ArcGIS Pro, junto con la metodología CORINE Land Cover, adaptada para Colombia por el IDEAM en 2010. Se evaluaron los incrementos y pérdidas en las diferentes coberturas de la tierra, determinando la distribución espacial de estos. El análisis se basó en la interpretación de imágenes satelitales y en información secundaria, con el fin de identificar las transformaciones ocurridas en los periodos estudiados. Los resultados evidenciaron que los bosques densos están en buen estado de conservación principalmente en la vertiente Andino-Amazónica. Sin embargo, el área de cultivos ha aumentado de manera exponencial, mientras que los herbazales han disminuido significativamente y a su vez, ha habido un incremento en la cobertura de arbustal abierto. En cuanto a las áreas sin cambios, se registraban 14.993,8 hectáreas en 1989, cifra que se redujo a 13.413,8 hectáreas en 2024, lo que representa una pérdida del 9,2 %; según los análisis de factores y causas, en la cordillera Andino Amazónica no se evidenció frontera agrícola, por otro lado, se logró evidenciar que, la intervención antrópica en cuanto a la generación de cultivos aumenta en áreas cercanas a los cascos urbanos.
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7458
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSistemas de Información Geográfica (SIG)
dc.subjectAnálisis espacial
dc.subjectAnálisis satelital
dc.subjectImágenes satelitales
dc.titleAnálisis de los cambios en la cobertura de la tierra del páramo Cerro Negro-San Francisco (Nariño-Colombia) entre 1989 y 2024spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Sistemas de Información Geográfica, Facultad de Ciencias e Ingeniería.
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Sistemas de Información Geográficaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Analisis_Cambios_Andrade_2025.pdf
Tamaño:
3.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: