Concepciones y huellas de docentes indígenas y afrodescencientes sobre diversidad.

Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente informe final es el resultado de la investigación: “Concepciones y huellas de docentes indígenas y afrodescendientes sobre diversidad”, realizada en dos instituciones educativas del sector rural Municipio de Jamundí. Este estudio se abordó desde una perspectiva cualitativa con un enfoque biográfico-narrativo, con el propósito de identificar, analizar y comprender los relatos de vida de los docentes afrodescendientes e indígenas alrededor de sus concepciones sobre diversidad y las huellas que marcaron sus vidas, encontrándose dos perspectivas; la primera, referida a la diversidad cultural y la segunda, relacionada con la diversidad de capacidades vistas desde el déficit o carencia. Por otra parte, con relación a las huellas de una herencia, se pudo identificar en las historias de vida de los docentes unas marcas que reflejan el dolor, la resistencia y la lucha que han tenido que enfrentar ante una sociedad persistente en el diferencialismo. Por último, se presentan los resultados referidos a las prácticas pedagógicas que implementan los maestros para dar respuesta a la diversidad, encontrando que aún existen prácticas pedagógicas tradicionales, caracterizadas por la exclusión, la corrección física, la remisión a centros especializados; en otros casos, fue posible encontrar algunas prácticas caracterizadas por la implementación de estrategias, como el juego y el afecto, para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.

Descripción

Palabras clave

Percepción social, Diversidad cultural, Practica Pedagógica, Discriminación cultural, Diferencia y Otredad, Historias de vida, Docente de escuela primaria, Índígenas - Condiciones sociales y culturales

Citación