Transformar la enseñanza para promover el aprendizaje: competencias de lectura crítica y autorregulación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente artículo plantea cómo una didáctica basada en las competencias de lectura crítica favorece la autorregulación del aprendizaje en un grupo de 18 jóvenes campesinos, quienes hacen parte del corregimiento de La Planada en el municipio de Balboa – Cauca. El proceso de investigación se adelanta a partir de un análisis estadístico basado en la prueba Shapiro –Willk y Mann Whitney y haciendo uso del software Statistical Package for the Social Sciences – SPSS. En este sentido, se aplica el instrumento denominado “Instrumento de evaluación de la autorregulación del aprendizaje” (Grisales y Villada, 2019), construido teniendo como base el modelo cíclico por fases de Zimmermman (2000). El mismo se aplica en un pretest, antes de iniciar la intervención de la didáctica basada en las competencias de lectura crítica, y un postest, después de la implementación de la didáctica. Mediante este proceso metodológico se determina la eficacia de una didáctica basada en las competencias de lectura crítica para favorecer la autorregulación del aprendizaje. Al respecto, se analiza el nivel alcanzado en las fases de planificación, ejecución y autorreflexión, lo que permite explicar comparativamente las anteriores fases, dando lugar a la evaluación de la incidencia de la didáctica en los estudiantes y docentes, además de la visualización de nuevas formas de asumir la lectura crítica y la autorregulación del aprendizaje. Lo anterior amplía las estrategias y herramientas pedagógicas y además posiciona la Autorregulación del Aprendizaje como una teoría aplicable en las zonas más lejanas y vulnerables de Colombia.

Descripción

Palabras clave

Lectura crítica, Autorregulación del aprendizaje, Didáctica, Educación desde la diversidad

Citación