Dar-se en el abrazo para encontrar-se en la palabra: La biblioteca pública como ambiente educativo potenciador del afecto

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-10-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En este artículo se presenta a la biblioteca pública como ambiente potenciador del afecto y a la lectura como práctica que fortalece el vínculo afectivo en las familias. En primer lugar, puede decirse que la biblioteca, en contextos sociales signados por la violencia y otros problemas sociales, se convierte un espacio muy importante para el encuentro de los niños con la lectura, por lo que allí tiene lugar en términos de acogida al recién llegado para el reconocimiento de su propia singularidad y la de los otros; se convierte en una institución que ayuda a criar por el acompañamiento que le brinda a las madres, padres y cuidadores; y favorece el establecimiento de relaciones intersubjetivas soportadas en la confianza, el cariño y el afecto por los otros y su propia historia de vida. En segundo lugar, la lectura no se concibe como una práctica aislada y solitaria, sino más bien como una práctica vinculante y potenciadora del afecto. La lectura como dinamizadora del lenguaje, introduce a los niños y adultos significativos o cuidadores, en otras posibilidades para el ser-con-otros, para estar-con-otros.

Descripción

Palabras clave

Promoción de la lectura, Biblioteca pública, Desarrollo afectivo, Educación de la primera infancia, Crianza del niño, Relaciones interpersonales, Desarrollo del niño, Educación familiar, Relaciones familiares, Desarrollo humano, Agente cultural, Desarrollo de la comunidad, Historias de vida, Desarrollo emocional, Narrativa, Contacto físico

Citación