Propuesta de Intervención ante Riesgo Biológico por virus SARS CoV-2 (COVID-19), para Institución Hospitalaria, La Dorada-Caldas, 2020.

dc.contributor.advisorRivera Molano, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorLópez Castro, Lina María
dc.contributor.authorMarín Ocampo, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorRivera Álzate, José Ferney
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2022-04-18T22:39:26Z
dc.date.available2022-04-18T22:39:26Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa información remitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos sanitarios en relación con el brote de neumonía originado en Wuhan, provincia de Hubei (China), debido al nuevo tipo de coronavirus, invita a elaborar una evaluación del riesgo de exposición que permitirá precisar la necesidad del tipo de protección más adecuado, especialmente por la exposición de riesgos biológicos ya que el brote epidémico del Coronavirus COVID-19, precisado como agente biológico de tipo cuatro el cual incluye aquellos agentes que causan una enfermedad humana severa, es un grave peligro para los trabajadores, presentando un alto riesgo de propagación a la comunidad, haciendo la salvedad que podrá ser reversible una vez que exista vacuna o tratamiento para la COVID-19. Para el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (2020), el riesgo biológico incluye a todos los agentes biológicos con capacidad infecciosa como los virus, bacterias, parásitos, hongos o esporas, toxinas, endotoxinas, cultivos celulares, etc, sobre los cuales se entra en contacto con el órgano o sistema dónde el agente en cuestión puede causar daño, teniendo en cuenta que cada sujeto tiene una susceptibilidad individual, que explica por qué algunos enferman cuando entran en contacto con determinado agente biológico, mientras que otras no, de acuerdo con la función de su inmunización previa, de vacunaciones u otras características personales (párr. 14).spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5846
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSeguridad socialspa
dc.subjectRiesgo Biológico, virus SARS CoV-2 (COVID-19)spa
dc.subjectVirus SARS CoV-2 (COVID-19) - La Dorada (Caldas)spa
dc.titlePropuesta de Intervención ante Riesgo Biológico por virus SARS CoV-2 (COVID-19), para Institución Hospitalaria, La Dorada-Caldas, 2020.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineTrabajo de grado (Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo). Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Manizales, 2020.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Miniatura por defecto
Nombre:
Propuesta_Intervencion_Lopez_2020.pdf
Tamaño:
2.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Lopez_2020.pdf
Tamaño:
427.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: