Propuesta de Intervención ante Riesgo Biológico por virus SARS CoV-2 (COVID-19), para Institución Hospitalaria, La Dorada-Caldas, 2020.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La información remitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos sanitarios en relación con el brote de neumonía originado en Wuhan, provincia de Hubei (China), debido al nuevo tipo de coronavirus, invita a elaborar una evaluación del riesgo de exposición que permitirá precisar la necesidad del tipo de protección más adecuado, especialmente por la exposición de riesgos biológicos ya que el brote epidémico del Coronavirus COVID-19, precisado como agente biológico de tipo cuatro el cual incluye aquellos agentes que causan una enfermedad humana severa, es un grave peligro para los trabajadores, presentando un alto riesgo de propagación a la comunidad, haciendo la salvedad que podrá ser reversible una vez que exista vacuna o tratamiento para la COVID-19. Para el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (2020), el riesgo biológico incluye a todos los agentes biológicos con capacidad infecciosa como los virus, bacterias, parásitos, hongos o esporas, toxinas, endotoxinas, cultivos celulares, etc, sobre los cuales se entra en contacto con el órgano o sistema dónde el agente en cuestión puede causar daño, teniendo en cuenta que cada sujeto tiene una susceptibilidad individual, que explica por qué algunos enferman cuando entran en contacto con determinado agente biológico, mientras que otras no, de acuerdo con la función de su inmunización previa, de vacunaciones u otras características personales (párr. 14).

Descripción

Palabras clave

Seguridad social, Riesgo Biológico, virus SARS CoV-2 (COVID-19), Virus SARS CoV-2 (COVID-19) - La Dorada (Caldas)

Citación