Prácticas pedagógicas para prevenir el abuso sexual infantil: Reflexiones de algunos docentes de la Institución Educativa Normal Superior de Urabá

dc.contributor.advisorGonzalez Bedoya, Diana María
dc.contributor.authorRúa Galindo, Cenaida
dc.contributor.roleTutoraspa
dc.date.accessioned2016-09-26T21:49:58Z
dc.date.available2016-09-26T21:49:58Z
dc.description.abstractEste proyecto de investigación, “Prácticas pedagógicas para prevenir el abuso sexual infantil. Reflexiones de algunos docentes de la Institución Educativa Normal Superior de Urabá Turbo (Antioquia)”, surgió de la experiencia previa de la investigadora en el proyecto de investigación Proteger a la primera infancia de la violencia, desarrollado por el convenio del International Institute for Child Rights and Development –IICRD–, la Fundación Centro de Investigación y Desarrollo –CINDE– y el Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia, en la Comuna 13 de la Ciudad de Medellín, en el año 2010. Fue en el levantamiento de la línea base de dicho proyecto, donde se identificaron el maltrato físico, la negligencia y el abuso sexual como las formas de violencia más recurrentes hacia los niños y las niñas, los cuales mostraron cifras elevadas no solo a nivel mundial sino en Colombia y particularmente en el Municipio de Turbo, como se pudo constatar en el estado del arte de esta investigación. En el presente documento se presenta el proyecto de investigación cuyo tema central fueron las prácticas pedagógicas de prevención del abuso sexual infantil realizadas en la Institución educativa IENSUR, a partir de las reflexiones que hicieron algunos docentes. La IENSUR del Municipio de Turbo es el escenario elegido para este proyecto de investigación, porque es una institución que ha venido implementando programas de prevención del ASI, además el equipo docente y su directora se mostraron muy interesados en participar facilitando el acceso y la información necesaria. Condición que además de mostrar gran interés y sensibilidad sobre el tema, se convierten en un aspecto práctico que facilita la investigación.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2719
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectAbuso de menores-Turbo (Urabá)spa
dc.subjectAbuso de autoridadspa
dc.subjectAbuso de poderspa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectRol del docente-Turbo (Urabá)spa
dc.subjectAnálisis del significadospa
dc.subjectAbuso sexualspa
dc.titlePrácticas pedagógicas para prevenir el abuso sexual infantil: Reflexiones de algunos docentes de la Institución Educativa Normal Superior de Urabáspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento investigación Maestría Cinde.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta Cenaida .pdf
Tamaño:
197.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de aprobación de tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento investigación Maestría Cinde.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: