Frecuencia de malnutrición por exceso y factores asociados en escolares y adolescentes de dos instituciones educativas de Manizales (Caldas, Colombia), 2015

dc.contributor.authorArias Rodríguez, Erika Fernanda
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorCañón, Sandra Constanza
dc.contributor.authorFajardo Parra, Diego Alejandro
dc.contributor.authorMontoya Ramírez, Andres Katherine
dc.contributor.authorQuintero Mora, Mayra Alejandra
dc.date.accessioned2016-06-07T22:07:31Z
dc.date.available2016-06-07T22:07:31Z
dc.date.issued2016-06-07
dc.description.abstractObjetivo: Identificar la frecuencia de malnutrición por exceso y sus factores asociados, en población de escolares y adolescentes de dos instituciones educativas de la ciudad de Manizales, 2015. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, finalmente la muestra quedó constituida por 197 estudiantes (110 niños y 87 niñas). Las variables cuantificadas fueron demográficas, antro-pométricas, y factores asociados a obesidad, se categoriza el índice de masa corporal según curvas de crecimiento y desarrollo colombianas. Resultados: 55,8% son de género masculino, con edad promedio de 11,78±3,55 años. Se encuentra una preva-lencia de sobrepeso del 19,8% y de obesidad del 3,6%. El 55,4% tienen antecedentes familiares. Referente a factores asociados 34,6% hacen dos horas de ejercicio al día, 86,7% tienen horarios regulares de comidas, 43% consumen agua dos veces al día, 87,6% desayunan diariamente, el 2,6% nunca consumen comidas rápidas, 78,2% consumen carne diariamente, 93,3% ven TV, en promedio duermen 8,63±1,65 horas, al día, en promedio están frente a una pantalla 3,02±2,67 horas al día, con respecto a la relación de variables se encuentra relación significativa solo con colegio (p=0,026), estrato social (p=0,02) y consumo de verduras (p=0,011) al día. También se encuentra relación significativa entre los valores de peso, talla e IMC, y consumo de dulces y bebidas azucaradas. Conclusiones: los resultados encontrados en este estudio referentes a sobrepeso y obesidad son en general com-parables o menores a los registrados en otras poblaciones. Se podría hacer una intervención en esta población para mejorar estilos de vida y así disminuir el sobrepeso.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2588
dc.language.isospaspa
dc.subjectobesidad, sobrepeso, niño, adolescente.spa
dc.titleFrecuencia de malnutrición por exceso y factores asociados en escolares y adolescentes de dos instituciones educativas de Manizales (Caldas, Colombia), 2015spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
malnutricion exceso colegios manizales.pdf
Tamaño:
675.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: