Cultivo de caucho en el marco del programa de desarrollo alternativo en el Urabá Antioqueño y Chocoano con población reintegrada

dc.contributor.advisorGranobles Torres, Juan Carlos
dc.contributor.authorRamírez Ortiz, Fernando Andrés
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2019-10-29T15:17:03Z
dc.date.available2019-10-29T15:17:03Z
dc.description.abstractLa investigación se realizó a fin de efectuar el estudio de caso, teniendo en cuenta el análisis metodológico del proyecto de implementación de cultivo de caucho con población reincorporada en el golfo de Urabá Antioqueño y Chocoano, en el marco de desarrollo alternativo promovido por el gobierno de Colombia a través de la agencia presidencial para la Acción Social con su Programa Contra Cultivos Ilícitos (PCI), en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), el cual ofreció oportunidades a las familias de la población reintegrada pertenecientes a las Precooperativas multiactivas de productores de caucho de El Yoki y Villa La Paz, para la generación de ingresos de forma lícita, a través del aprovechamiento del sistema agroforestal con caucho natural, además de minimizar el riesgo de disidencia; en tal sentido el presente modelo se convierte en el único referente documentado de implementación de cooperación internacional, en un proceso de desarrollo rural integral y con población reintegrada, así como de un proceso pionero de establecimiento del cultivo de caucho comunitario con el modelo malayo “young budding”. Finalmente se realizó el análisis al desarrollo organizacional a través de la aplicación de la herramienta “Índice de Capacidad Organizacional” (ICO) en dos periodos 2010 y 2014 y se observa que se presenta un crecimiento en términos generales en el ICO en más del 20%, pero en ninguno de las dos precooperativas se logró un ICO superior al 60%, además de un decrecimiento en la prestación de servicios que eran ofrecidos por las organizaciones.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3623
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectCultivo de cauchospa
dc.subjectDesarrollo Sosteniblespa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.subjectReintegradosspa
dc.titleCultivo de caucho en el marco del programa de desarrollo alternativo en el Urabá Antioqueño y Chocoano con población reintegradaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fernando_Andrés_ Ramírez_Ortiz_2018.pdf
Tamaño:
946.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo de investigación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta Sustentación Tesis Fernando Andres RAmirez Ortiz (1).pdf
Tamaño:
431.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: