Análisis del monotributo como instrumento de formalidad en Colombia desde la experiencia de Argentina y México

dc.contributor.advisorJimenez, Rubiela
dc.contributor.advisorGomez M, Luis F
dc.contributor.authorFigueroa A, Gabriel A
dc.contributor.authorOspina S, Giovani
dc.contributor.roleAsesoresspa
dc.date.accessioned2019-11-27T21:24:05Z
dc.date.available2019-11-27T21:24:05Z
dc.description.abstractLa investigación análisis del monotributo como instrumento de formalidad en Colombia desde la experiencia de Argentina y México, presenta un análisis descriptivo de como el modelo contributivo monotributo, incluido en la reforma tributaria del año 2016 y que se implementó por primera vez en Colombia como instrumento voluntario de tributación para incentivar la formalización de las personas naturales dedicadas a actividades comerciales que están por fuera del sistema tributario, y de esta forma mejorar los ingresos del estado, para obtener mayores presupuestos en inversión social, a la vez que se pretende disminuir la carga prestacional que tiene el gobierno colombiano al tener que asumir los costos de salud subsidiada y una población sin posibilidades de pensión, que aumenta los gastos del sector público, para lo cual se realizó un análisis del mismo modelo adoptado por países como México y Argentina que implementaron este sistema de contribución con fines similares a los de Colombia. Este impuesto va dirigido a personas que se encuentren en el régimen simplificado del IVA, que realicen operaciones comerciales al por menor, incluyendo las peluquerías, tendría un pago único anual dependiendo del nivel de ingreso de la persona y poseerá un mecanismo sencillo de registro, declaración y pago del tributo, y acceder a beneficios como programas de beneficios económicos periódicos (BEPs), cobertura de un seguro de vida y exequias, y afiliación de ARL.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3710
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectMonotributoto en Colombiaspa
dc.subjectDerecho tributariospa
dc.subjectTributaciónspa
dc.titleAnálisis del monotributo como instrumento de formalidad en Colombia desde la experiencia de Argentina y Méxicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Tributación, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Tributaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MONOTRIBUTO trabajo final septiembre_ 03_2018.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
acta de sustentacion.pdf
Tamaño:
626.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
acta

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: