Procesos de segmentación laboral en Colombia desde las características demográficas

dc.contributor.authorGallego López, Alba Cecilia
dc.contributor.authorSilva Merchán, Gloria Patricia
dc.date.accessioned2013-11-26T01:57:53Z
dc.date.available2013-11-21
dc.date.available2013-11-26T01:57:53Z
dc.date.issued2013-11-25
dc.description.abstractEl presente trabajo de Investigación forma parte del Macroproyecto “CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA. UN ESTUDIO EMPÍRICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGMENTACIÓN LABORAL”. Se busca como objetivo identificar los procesos de segmentación laboral desde las características demográficas, según condiciones de Género, Nivel de Escolaridad y Grupos Etarios, para el periodo de tiempo comprendido del año 2008 al 2012. Se desarrollaron los siguientes capítulos; en el primero, se revisaron las diferentes corrientes del pensamiento y los factores determinantes de la Teoría de la Segmentación del Mercado de Trabajo; en el segundo, se explica la metodología a implementar; en el tercero se elaboró la Caracterización Regional para trece áreas metropolitanas de Colombia centrados en tres aspectos; Poblacional, Económico y del Mercado Laboral; en cuarto lugar se encuentra el análisis de la información sobre las muestras obtenidas de los capítulos E (Características Generales), e, I (Ocupados), de la Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH del DANE. Se utiliza como técnica de análisis, el Indicador Sintético de Calidad del Empleo propuesto por Farné 2003, desde dos parámetros de evaluación, el Empleo Objetivo; para el cual se revisan los resultados obtenidos tras el análisis de las variables: Salarios, Seguridad Social, Horas trabajadas y Tipo de contrato; partiendo de grupos Etarios, Género y Nivel de Escolaridad. Esta información se contrastó con el Indicador de calidad del Empleo Subjetivo, el cual se define partiendo de las preguntas sobre satisfacción del empleo que contiene la GEIH; en el cuarto capítulo se realizaron las discusiones, conclusiones y recomendaciones, dando lugar a la caracterización de las condiciones del empleo en Colombia, según las variables de estudio mencionadas, y a la construcción de un modelo conceptual que permita el análisis del empleo de las condiciones demográficas de Colombia, partiendo de las conclusiones principales de esta investigación, como son: 1) En Colombia para el periodo de estudio indicado, en promedio el Indicador de Calidad de Empleo Objetivo-ICEO se encuentra por debajo del nivel de suficiencia de 60 puntos, dado que para el caso de los hombres se obtuvo un promedio de ICEO de 43.19 y para las mujeres de 42.36. Pero por su parte el promedio del Indicador de Calidad de empleo subjetivo-ICES para hombres es de 59.58 y para las mujeres 58.96. 2) El Indicador de Calidad de empleo Subjetivo -ICES superó al Indicador de calidad de empleo Objetivo -ICEO, este resultado llevó a concluir que la mayoría de los trabajadores por muchas razones personales se considera a gusto con las condiciones laborales en las que se encuentra, por lo tanto se puede determinar que la oferta de trabajo en si misma se va convirtiendo en otra de causa de segmentación. 3) Género: aunque los indicadores de calidad de empleo Objetivo y subjetivo de los hombres siguen estando por encima de los obtenidos por las mujeres se observa que la brecha se está reduciendo. 4) Grupos etarios: se hace evidente que los indicadores de empleo objetivo y subjetivo más bajos son para los menores de 25 años y mayores de 60 años; mientras que los indicadores más altos son para la población entre 26 y 40 años de edad y en término medio la población mayor de 40 hasta 60 años. 5) Nivel de escolaridad: a mayor nivel de escolaridad mayor nivel en el indicador de calidad de empleo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/966
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectMercado laboral en Colombiaspa
dc.subjectSegmentación del mercado de trabajo en Colombiaspa
dc.subjectIndicador sintético de calidad del empleo (Farné)spa
dc.subjectIndicador de calidad del empleo subjetivo (ICES )spa
dc.subjectEstructura demográficaspa
dc.subjectComposición por sexo y edadspa
dc.subjectDistribución de la población en Colombiaspa
dc.subjectDatos socioeconómicos en Colombiaspa
dc.subjectEmpleo en Colombiaspa
dc.subjectIndicador de Calidad de Empleo Objetivo (ICEO)spa
dc.titleProcesos de segmentación laboral en Colombia desde las características demográficasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Economíaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gallego_Lopez_Alba_Cecilia_2013.pdf
Tamaño:
902.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sut. Alba Cecilia Gallego y Gloria Patricia Merchán.pdf
Tamaño:
327.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación y aprobación de tesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: