Crónicas del juvenicidio

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Hoy, tristes presentimientos de lo que ha de suceder... quizás sea este el mejor título para nombrar la investigación que realizaron Paula, Luz Amalfi y Madalis en torno a las crónicas del Juvenicidio en Colombia... Tres historias se exponen en este escrito que develan la atroz marca de la muerte que no se espera, la que irrumpe en la vida y declara la persistencia de la violencia en nuestro mundo cotidiano. El asesinato de una profesora en el municipio de Neira, la masacre de 12 jóvenes en el puerto de Buenaventura y el suicidio de un joven en Manizales, recrean el espectáculo de terror al que nos hemos ido acostumbrando. Abrigando un deseo común, Paula, Madalis y Luz Amalfi nos entregan una polifonía en torno al Juvenicidio, esa extraña palabra que no sólo encuentra su trágica materialidad en las escenas de la violencia política, sino que habita en el ámbito de las violencias cotidianas, aquellas más próximas que terminan en el suicidio como última opción al desencanto del mundo que nos tocó vivir. Para el lector, esta polifonía del Juvenicidio pasa por el esfuerzo poético y metafórico de Paula, cuya crónica es como una delicada partitura para violín; descansa en la paradójica reconstrucción que Madalis hace de los discursos mediáticos y las resistencias situadas de una masacre, y finalmente adviene con los testimonios íntimos de los que compartieron con un joven suicida. En estas escrituras se condensa el sentido de un taller de Línea que ha explorado otras formas de investigación para dar cuenta de un fenómeno de esta época herida por la persistencia de la barbarie...

Descripción

Palabras clave

Conflictos sociales-Colombia, Joven desfavorecido, Masacres, Resistencia civil, Suicidio

Citación