La ética ambiental desde el contexto escolar

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La presente propuesta investigativa aborda el tema de los imaginarios colectivos de padres de familia y estudiantes sobre el medio ambiente, leídos desde la perspectiva de la ética ambiental, ya que en los últimos años en Colombia se ha evidenciado diversas problemáticas ambientales como la utilización de agroquímicos, el uso irracional de agua, quema de vegetación nativa etc., poniendo en riesgo la biodiversidad y sistemas naturales existentes en el país, de aquí la importancia de cuidar el entorno natural, puesto que es un recurso que al ser utilizado por el ser humano de manera inadecuada, está en peligro de escasear. Para tal fin se utilizó como metodología el enfoque etnográfico, para comprender el punto de vista y reconstruir sentidos de los discursos de la población estudio. Los resultados muestran una visión antropocéntrica generalizada, al considerar el entorno natural como proveedor de beneficios para el ser humano, dejando de lado el valor intrínseco que posee en sí mismo, razón por la cual urge que desde las instituciones educativas se amplíen las consideraciones éticas, el ámbito de la justicia y la responsabilidad hacia la naturaleza, desde el fortalecimiento de una cultura con valores medio ambientales, que propicien su conservación y transformación.

Descripción

Palabras clave

Imaginario social, Ética ambiental, Sensibilización ambiental, Proteccion del medio ambiente, Educación ambiental (La Vega-Cauca-Colombia), Axiología de la educación

Citación