La sensitividad cognitiva: hacia un modelo de su funcionamiento

dc.contributor.advisorVasco Uribe, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorAcosta Silva, David Arturo
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2017-06-13T21:30:30Z
dc.date.available2017-06-13T21:30:30Z
dc.description.abstractUna de las principales dificultades que enfrenta recurrentemente la educación es que los estudiantes no transfieran las habilidades cognitivas desarrolladas en los salones de clase a su vida cotidiana. Mientras que existen posiciones teóricas que asumen que lo anterior ocurre dado que la transferencia es simplemente imposible de lograr, otras expresan que dicho fenómeno es concomitante al aprendizaje. Entre este último grupo se encuentra la teoría de las disposiciones cognitivas, la cual plantea que los sujetos aplican sus habilidades solo cuando son capaces de detectar las situaciones que requieren de dichas habilidades. A esta identificación de oportunidades se la denominó sensitividad cognitiva. No obstante, todavía no es claro cuáles son los mecanismos cognitivos empleados en dicho proceso o su funcionamiento general; así que nuestro objetivo fundamental fue buscar determinarlo para el caso específico de la habilidad deductiva. Para ello se diseñó una serie de tareas en las que los participantes, de poseer la sensitividad, deberían ser capaces de identificar la necesidad de aplicación de su habilidad deductiva sin que se les solicitara explícitamente el lograrlo. Los resultados sugieren que este constructo efectivamente existe y se fundamenta en el reconocimiento de patrones lingüísticos los cuales, para el caso de la habilidad estudiada, parecen ser aquellos señalados en el discurso por la conectiva lógica «si… entonces». Lo anterior nos permite argumentar a favor de la existencia de la transferencia y del modelo de desarrollo de las habilidades propuesto para esta investigación.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3114
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPsicología cognitivaspa
dc.subjectProcesos lógicosspa
dc.subjectHabilidades de pensamientospa
dc.subjectDeducción lógicaspa
dc.subjectSensitividad cognitiva (Teoría)spa
dc.subjectTransferencia del aprendizajespa
dc.subjectCompetencias (Educación)spa
dc.titleLa sensitividad cognitiva: hacia un modelo de su funcionamientospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
David_Arturo_Acosta_Silva_2017.pdf
Tamaño:
5.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Doctoral David Arturo Acosta Silva
Cargando...
Miniatura
Nombre:
David_Arturo_Acosta_Silva_Acta.pdf
Tamaño:
192.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación David Arturo Acosta Silva

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: