Pensamiento ambiental, diálogo de saberes para comprender el actuar del indígena Pasto

dc.contributor.authorErazo Benavides, Francisco Javier
dc.contributor.authorMoreno Román, Olga Inés
dc.contributor.authorGonzález González, Miguel Alberto
dc.date.accessioned2013-06-19T22:53:32Z
dc.date.available2013
dc.date.available2013-06-19T22:53:32Z
dc.date.issued2013-06-19
dc.description.abstract“El pensamiento ambiental indígena “original”, es una muestra del verdadero amor por la naturaleza, al reconocer al entorno natural como un ser vivo, el cual siente, se expresa, y actúa según el equilibrio y la armonía que mantiene en la inmensa sabiduría representada en su cosmovisión”. (Santacruz, 2005, 12) Desde la perspectiva del pueblo indígena Pasto, el territorio según Guzmán (1996, 50) “es un lugar de respeto y un espacio mítico y espiritual, en donde se forja sus saberes propios, se lleva a cabo la convivencia, el aprendizaje, el compartir, la vida, la comunicación, los usos, las costumbres, la enseñanza, y por ende el desarrollo de su cultura y de todas las manifestaciones de vida”. El indígena Pasto, pertenece a una comunidad autónoma, que posee un territorio organizado y delimitado internamente, legitimado como propiedad colectiva de Resguardo, donde se vislumbra historia y sagralidad natural. El municipio de Cumbal, que hace parte de esta organización, exhibe una estructura ecológica dotada de gran diversidad de paisajes, climas, flora y fauna, donde forja su desarrollo la comunidad educativa “Los Andes” de Cuaical, en una interacción directa entre la cultura del indígena y su naturaleza. El trabajo que inicia en abril de 2011, da a conocer que la sociedad indígena Pasto, viene experimentando brechas generacionales entre sus formas de pensamiento ambiental. Una cultura que ha sido intervenida por políticas de asimilación e implementación de nuevas tecnologías, donde la imposición del escenario actual de la globalización y la acumulación de riqueza con su ideología individualista, está ocasionando su detrimento natural y cultural. Estudiar el actuar de esta etnia frente al cuidado y respeto de su territorio, en el ayer y hoy, se constituye en una manera de comprender su pensamiento ambiental. Los principales hallazgos de la sinergia en los diálogos de saberes con estudiantes, padres de familia y docentes indígenas, mostraron que el opinar, compartir ideas y buscar posibles soluciones, resulta significativo para el juicio. El proceder del indígena, demuestra que como humanos somos seres cuestionables; hemos creado un mundo perfecto donde no medimos las consecuencias de nuestros actos, destruimos nuestro entorno natural y no pensamos en el bienestar de las próximas generaciones. Los testimonios revelaron un desequilibrio entre el pensamiento ambiental del indígena y la realidad de su territorio. La dinámica económica y social de la región, ha afectado su medio natural ocasionando deterioro de sus recursos y generando condiciones adversas para su aprovechamiento racional. Además, se facilitó un entender más amplio de la realidad en función de lo que saben ellos y lo que saben los demás, creyendo que pueden perdurar como pueblo indígena a pesar de la tendencia de homogenización actual. De todo, lo importante es contribuir al bienestar personal del indígena Pasto, en la medida que cada uno se identifique y se auto-despliegue en esa diversidad que enriquece el propio ser. De tal manera, que si este grupo humano tiene respeto por sí mismo, respeta a los demás y respeta a su ambientespa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/235
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPensamientospa
dc.subjectIndígenaspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectVidaspa
dc.subjectNaturalezaspa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectCosmovisiónspa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.titlePensamiento ambiental, diálogo de saberes para comprender el actuar del indígena Pastospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
109_Erazo_Benavides_Francisco_Javier_2013.pdf
Tamaño:
806.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Moreno_Roman_Olga_autorización.pdf
Tamaño:
326.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: