Análisis de la política de manejo interno de los residuos químicos peligrosos de la Universidad Manuela Beltrán Sede Bogotá como generadora de cultura de protección del medio ambiente en la comunidad universitaria

dc.contributor.advisorMurillo, Walter
dc.contributor.authorMoreno Bergaño, Edith Natalia
dc.contributor.authorOrjuela Montenegro, Paola Andrea
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2019-09-24T14:16:33Z
dc.date.available2019-09-24T14:16:33Z
dc.date.issued2018-02-21
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar las políticas de manejo interno de los residuos químicos peligrosos de la Universidad Manuela Beltrán UMB Sede Bogotá, como generadoras de una cultura de protección del medio ambiente en los diferentes actores involucrados en el proceso. El enfoque de investigación es mixto con alcance descriptivo y diseño secuencial transformativo, como instrumento de investigación se emplearon encuestas. La población está compuesta por los responsables de la manipulación y segregación de los residuos químicos peligrosos utilizados en los Laboratorios de química, biología y microbiología de la UMB, con el fin de obtener un nivel de confianza del 95 %, la muestra está compuesta por diecisiete (17) docentes, ocho (8) auxiliares de laboratorio y doscientos ochenta y tres (283) estudiantes. Los resultados muestran que las estrategias utilizadas por la UMB Sede Bogotá para promover la protección del medio ambiente como cultura institucional, así como el uso del Plan de Gestión Integral de Residuos PGIR, han generado en los actores involucrados en el manejo de residuos químicos peligrosos, una cultura de cuidado y responsabilidad ambiental. Los hallazgos de esta investigación presentan una base para que otras Instituciones de Educación Superior (IES) puedan establecer el impacto de sus políticas y estrategias en la promoción de una cultura de protección medioambiental en el estudiantado, sus docentes y auxiliares de laboratorio.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3520
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectResiduos peligrososspa
dc.subjectPolítica ambientalspa
dc.titleAnálisis de la política de manejo interno de los residuos químicos peligrosos de la Universidad Manuela Beltrán Sede Bogotá como generadora de cultura de protección del medio ambiente en la comunidad universitariaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Orjuela_Montenegro_Paola_2018.pdf
Tamaño:
898.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Orjuela_Montenegro_PAola. Articulo_2018.pdf
Tamaño:
266.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Edith Moreno y Paola Orjuela.pdf
Tamaño:
289.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: