Brechas en la educación superior derivadas del aislamiento preventivo y obligatorio.
Cargando...
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El objetivo de esta investigación fue comprender, desde la percepción de los docentes universitarios, las brechas generadas en la educación superior por el aislamiento preventivo y obligatorio; y que luego del retorno a la presencialidad no se resolvieron. La investigación se desarrolló bajo el Enfoque Cualitativo con Diseño Etnográfico, se tuvo en cuenta una muestra de 30 docentes de dos Instituciones de Educación Superior, a los cuales se les realizó entrevista de tipo semiestructurada. Los resultados develaron las siguientes brechas: digital, de conocimiento, educativas, de deserción, de calidad educativa, de compromiso y la económica. Estas, son compartidas por las dos Instituciones objetos de estudio, excepto las brechas educativas. Además, se encontró que las más predominantes al transitar de la educación presencial a la virtual son las brechas de interacción, la digital y la de calidad educativa. Se concluyó que para los docentes el aislamiento preventivo y obligatorio no generó nuevas brechas en la Educación Superior. Para ellos, el cambio de modalidad de presencial a virtual, ocasionado por la contingencia del Covid-19, puso de manifiesto las brechas ya existentes en la Educación Superior y que con el retorno a la presencialidad algunas mostraron una reducción significativa, pero ninguna cerró definitivamente.
Descripción
Palabras clave
Educación superior, Educación virtual, Calidad de la educación