Incorporación del componente ambiental a nivel de pregrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Manizales, entre los periodos 2008-2010
Cargando...
Fecha
2013-10-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
La educación ambiental ha desempeñado un rol fundamental en el tiempo, desde
las sociedades antiguas hasta la fecha, buscando promover la existencia de una
vinculación armónica entre el hombre y su medio ambiente. La educación
ambiental tiene por objetivo esencial, la adquisición de una conciencia y
responsabilidad en los individuos de una sociedad, para la conservación,
protección y mejoramiento del medio ambiente; con el fin, de que el hombre pueda
desarrollarse en todos los aspectos de una manera integral y equilibrada.
La protección del medio ambiente se ha convertido en prioridad y de gran
importancia en el orden Nacional e Internacional, para la conservación de la
especie humana, su desarrollo, la política, cultura y economía de cada Estado. En
la actualidad es un factor determinante en los procesos de desarrollo y
planificación de la economía en cada país.
El derecho ambiental surge como un instrumento que contribuye a encontrar una
salida a las nuevas problemáticas o paradigmas a que se ve enfrentado el medio
ambiente en nuestra sociedad, producto de la necesidad del desarrollo tecnológico
acelerado de los países subdesarrollados y desarrollados. El derecho ambiental
hace referencia a la protección de la naturaleza o recursos naturales renovables,
al ordenamiento territorial, la protección de las identidades culturales, la
contaminación, el sistema institucional de su administración y control, entre otros.
5
Es a partir de la Constitución Política de 1991, llamada por muchos “Constitución
Ecológica”, donde se tiene como principios constitucionales y objetivo principal, la
planificación en el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el
medio ambiente. Producto de lo anterior, se expide la Ley 99 de 1993, la cual
hace énfasis en la gestión del medio ambiente y protección de los recursos
naturales renovables, con el propósito de alcanzar el desarrollo sostenible.
Esta investigación tiene el interés en analizar: ¿Cuál es la incorporación del
componente ambiental a nivel de pregrado en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Manizales, entre los periodos 2008 – 2010?.
Descripción
Palabras clave
Educación ambiental, Medio ambiente, Derecho ambiental, Plan de estudios universitarios, Enseñanza jurídica