Calidad de vida en contextos de tradición minera de oro de Unión Panamericana Chocó: un análisis desde el enfoque de las capacidades humanas

dc.contributor.advisorCardona Acevedo, Marleny
dc.contributor.advisorAgudelo Cadavid, Ruth Marina
dc.contributor.authorMosquera Rivas, Tatiana Marcela
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.date.accessioned2019-10-25T19:28:48Z
dc.date.available2019-10-25T19:28:48Z
dc.description.abstractEn Colombia existen distintos grupos étnicos que desde tiempos remotos han encontrado en la práctica de la actividad minera un medio de subsistencia; hoy sin duda el panorama para estas es complejo, al ser analizado desde el marco de las políticas extractivistas y de expansión que son la apuesta del País y que desconocen en muchos casos los procesos históricos, lo que ha puesto en situación de desventaja y vulnerabilidad a las comunidades que por lo general habitan contextos donde las oportunidades son limitadas. Esta investigación adelantada en el periodo 2016-2017 y realizada desde el enfoque de las capacidades humanas propuesto por la filósofa norteamericana Martha C Nussbaum, se desarrolló desde una postura comprensiva por la naturaleza de sus objetivos, orientados a interpretar las principales capacidades para la calidad de vida a partir de las valoraciones que realizan las comunidades afrodescendientes que habitan un contexto de tradición minera aluvial, Unión Panamericana, Chocó. El estudio se realizó en cuatro fases metodológicas llevadas a cabo de forma simultánea por su carácter complementario, donde se utilizaron técnicas e instrumentos propios de la investigación cualitativa. Los diferentes actores identificaron la calidad de vida como un tema integrador y difícil de alcanzar hoy en el contexto territorial por las restricciones actuales que tiene la práctica minera, dinamizadora de la economía local y la cual, por los vínculos construidos históricamente representa más que una actividad económica. Se encontraron asuntos complejos relacionados con el abandono estatal histórico y que son urgentes de atender. Todo esto permitió concluir que los municipios con explotación minera son más aislados de los centros productivos, cuentan con menor presencia institucional y condiciones socioeconómicas precarias, influenciadas por decisiones politicas centrales.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3597
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectMinería Auríferaspa
dc.subjectPoblación Afrodescendiente - Chocóspa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.titleCalidad de vida en contextos de tradición minera de oro de Unión Panamericana Chocó: un análisis desde el enfoque de las capacidades humanasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS CALIDAD DE VIDA EN CONTEXTOS DE TRADICIÓN MINERA ALUVIAL _TATIANA MOSQUERA RIVAS.pdf
Tamaño:
3.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA Tatiana Marcela Mosquera Rivas 001 (1).jpg
Tamaño:
867.46 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: