Estudio de los instrumentos normativos de ordenamiento ambiental del municipio de Turbo, departamento de Antioquia, en el marco de las políticas de ordenamiento ambiental

dc.contributor.authorAcevedo Ortiz, Dayro Alberto
dc.date.accessioned2014-11-11T19:49:30Z
dc.date.available2014-11-06
dc.date.available2014-11-11T19:49:30Z
dc.date.issued2014-11-11
dc.description.abstractEl municipio de Turbo, departamento de Antioquia cuenta con importantes ecosistemas marinos, humedales continentales, cuencas hidrográficas, ecosistemas de manglar, ecosistemas forestales, resguardos indígenas y consejos comunitarios de negritudes Ley 70 de 1993, entre otros. En el marco de esta gran oferta de biodiversidad y de las políticas y normativas nacionales, las diferentes autoridades ambientales han realizado varios ejercicios (instrumentos) de ordenamiento ambiental como son: La Unidad Ambiental Costera, el POMCA del rio Turbo, el Plan de Ordenación de los Humedales del Atrato, el Plan de Ordenación Forestal, Plan de Ordenación de los Manglares, el Parque Nacional Natural Los Katios, el Parque Regional Natural Suriquí, la Reserva Nacional Forestal del rio León, las reservas municipales Cerro El Cuchillo y Lomas Aisladas y el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, instrumentos que fueron formulados por varias instituciones con diferentes marcos de política de ordenamiento ambiental que direccionaban disímiles metodologías (escalas cartográficas, normatividad y enfoques metodológicos), por ello se tenía incertidumbre sobre la articulación, complementariedad, armonización e integralidad de los instrumentos, en el ámbito territorial, en el ámbito de la protección de los ecosistemas y de la promoción del desarrollo sostenible. En el presente trabajo se analizó cómo los instrumentos de ordenamiento ambiental en el contexto territorial (físico espacial) se cruzan y se afectan positiva o negativamente a partir de las políticas y normativas de ordenamiento ambiental y como dichas políticas inciden sobre el ordenamiento ambiental de los ecosistemas del municipio de Turbospa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1929
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPolítica ambientalspa
dc.subjectEcosistemas costerosspa
dc.subjectDerecho ambiental (Colombia)spa
dc.subjectSostenibilidad ambientalspa
dc.subjectManejo de ecosistemasspa
dc.subjectProtección ambientalspa
dc.subjectManejo de recursos naturalesspa
dc.subjectEcorregionesspa
dc.subjectPlanes de ordenamiento ambiental (Turbo, Antioquia)spa
dc.subjectBiodiversidadspa
dc.subjectZonas ecológicasspa
dc.titleEstudio de los instrumentos normativos de ordenamiento ambiental del municipio de Turbo, departamento de Antioquia, en el marco de las políticas de ordenamiento ambientalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acevedo_Dayro_Alberto_2014.pdf
Tamaño:
5.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: