Factores socioculturales asociados con la amenaza y uso de la flora y fauna silvestre por parte de los pobladores del corregimiento de Leticia en el municipio de Montería, departamento de Córdoba.

dc.contributor.advisorCastaño Villa, Gabriel Jaime
dc.contributor.authorGonzález Vellojin, Luis Hernando
dc.contributor.authorOrtiz, Luis Miguel
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2020-08-12T19:58:57Z
dc.date.available2020-08-12T19:58:57Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó con el fin de establecer los factores socioculturales asociados con la amenaza y uso de la flora y fauna silvestre por parte de los pobladores de Leticia, una localidad ubicada en el Departamento de Córdoba. Para recolectar la información se aplicó un cuestionario semiestructurado a 149 pobladores de diferente ocupación, edad, escolaridad, origen e ingresos. Adicionalmente, se desarrollaron grupos focales con informantes claves y estudiantes de la Institución Educativa de Leticia. La información recopilada fue analizada por medio de la Prueba Exacta de Fisher a través del programa estadístico R versión 3.3.2. Los resultados obtenidos señalan que el nivel de escolaridad puede favorecer la percepción y conocimiento sobre la fauna y flora silvestre de la región, así mismo se encontró que quienes tienen formación básica primaria y secundaria fueron los que mayor información han recibido sobre la importancia de dichos recursos, de igual manera son los que en mayor proporción describen las posibles causas de la disminución en la riqueza de especies de flora en la localidad. Esto puede estar asociado a las mayores oportunidades de recibir información sobre el cuidado del medio ambiente durante su formación escolar. Por su parte el nivel de ingresos y la ocupación de los entrevistados estuvieron estrechamente asociados con el uso de estos recursos, la pobreza y la falta de oportunidades puede estar influyendo negativamente sobre la calidad de vida de los habitantes de Leticia y los ha obligado a presionar aún más la biodiversidad presente en el territorio.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4064
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo sostenible y medio ambientespa
dc.subjectResponsabildiad social - medio ambientespa
dc.subjectRecursos naturalesspa
dc.titleFactores socioculturales asociados con la amenaza y uso de la flora y fauna silvestre por parte de los pobladores del corregimiento de Leticia en el municipio de Montería, departamento de Córdoba.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gonzalez_Vellojin_Luis_Hernando_2018_T.pdf
Tamaño:
435.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta Sustentacion Luis Hernándo González Vellojin.pdf
Tamaño:
407.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: