Desarrollo de un modelo basado en analítica de datos que permite explicar la reincidencia delictiva de una persona condenada que se encuentre o haya estado bajo la vigilancia del instituto nacional penitenciario y carcelario INPEC

dc.contributor.advisorTrujillo P, Juan Alejandro
dc.contributor.authorEstrada Henao, Ariel Mauricio
dc.date.accessioned2022-09-16T22:47:24Z
dc.date.available2022-09-16T22:47:24Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo el entendimiento de la reincidencia delictiva partiendo de una serie de características o variables de las personas que fueron condenadas. Entender la reincidencia delictiva es muy relevante dado que ella agrava las cifras de sobrepoblación de los establecimientos de reclusión en Colombia, la cual se traduce en hacinamiento e impacto negativo del proceso de resocialización de las personas condenadas. Para desarrollar los objetivos del proyecto se utilizó la metodología de proyectos de minería de datos llamada crisp-dm, con ella se lograron entender y preparar los datos, modelar los diferentes algoritmos usados en la investigación y finalmente realizar análisis y evaluación de los resultados. Se pudo concluir que existen variables que impactan en mayor o menor medida la reincidencia delictiva, lo cual permitió clasificar correctamente tanto a personas reincidentes como no reincidentes con un acierto del 76%. Entender la reincidencia delictiva y cuales son aquellas variables que más inciden en ella podría aportar beneficios sociales para el estado mediante el acompañamiento gubernamental de los perfiles más vulnerables. También se podrían obtener beneficios económicos mediante la reducción de los índices de reincidencia logrando con ello, la disminución de la responsabilidad económica que representan las personas privadas de la libertad para el estado.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6049
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectGestión de la informaciónspa
dc.subjectAnalítica de Datosspa
dc.subjectMachine Learningspa
dc.subjectCrisp- dmspa
dc.subjectReincidencia Delictiva - Gestión de datosspa
dc.titleDesarrollo de un modelo basado en analítica de datos que permite explicar la reincidencia delictiva de una persona condenada que se encuentre o haya estado bajo la vigilancia del instituto nacional penitenciario y carcelario INPECspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Estratégica de la información, Facultad de Ciencias e Ingeniería.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Gestión Estratégica de la Informaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Implementacion_Modelo_Estrada_2022.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: