Los estilos de aprendizaje una mirada desde la alteridad en la edad preescolar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-09-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En el siguiente artículo, se describen las potencialidades que promueve el sistema de alteridad, que tiene como punto de referencia la posición de uno frente al otro, la cual se define bajo el uso del aprendizaje y algunos ejemplos para lograr una reflexión sobre la oportunidad de aprender desde la posición de otro, caso de maestro y estudiante, sabiendo que estos procesos han sido vistos y trabajados como un escenario propicio para una educación altruista. Para ello, se problematizaron distintos enfoques que en grupo, apuntaron al manejo y a la descripción reflexiva de los estilos de aprendizaje, centrándose en la proyección de la atención en el quehacer del docente, y su interacción con el estudiante en el espacio del aula. Estos recursos altruistas, capaces de afrontarse en grupo, especialmente en la interacción con el niño, posibilitan nuevas maneras de atender las poblaciones en las primeras etapas de formación. De esto se busca que el artículo promueva con significancia y pertinencia los diferentes procesos investigativos en el uso de la posición del otro como sistema propio para el aprendizaje desde los lineamientos de la realidad educativa, entablando un lazo entre alteridad y lo creativo

Descripción

Palabras clave

Estilo cognitivo, Aprendizaje, Proceso de interacción educativa, Ambiente educacional, Relación profesor-alumno, Educación preescolar, Desarrollo afectivo, Papel del docente, Responsabilidad del docente

Citación