dc.contributor.author |
Posada Zapata, Isabel Cristina |
|
dc.contributor.author |
Carmona Parra, Jaime Alberto |
|
dc.date.accessioned |
2023-03-03T15:44:05Z |
|
dc.date.available |
2023-03-03T15:44:05Z |
|
dc.date.issued |
2022 |
|
dc.identifier.isbn |
978-958-5468-42-9 |
spa |
dc.identifier.uri |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6269 |
|
dc.description |
Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
spa |
dc.description.abstract |
En este primer apartado el lector podrá encontrar los elementos de análisis de la realidad que condujeron a la formulación del problema de investigación que se centra en interrogar el proceso de interacción por el cuál algunas mujeres en Colombia hacen un tránsito entre un rol asignado socialmente al ámbito de lo doméstico y a la condición de víctimas pasivas de la guerra a un rol construido por ellas con otras, como lideresas sociales. En este proceso emerge con toda la fuerza su subjetividad política y las prácticas de ciudadanía. |
|
dc.format |
application/pdf |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad de Manizales |
spa |
dc.relation.hasversion |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
spa |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
spa |
dc.subject |
Subjetividad política |
spa |
dc.subject |
Movimientos sociales |
spa |
dc.subject |
Mujeres |
spa |
dc.subject |
Contextos de guerra |
spa |
dc.subject |
Narrativas de paz |
spa |
dc.subject |
Construcción social |
spa |
dc.title |
Cuando el dolor se vuelve político: Lideresas comunitarias en tiempos de guerra |
spa |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/book |
spa |
dc.rights.cc |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
spa |
dcterms.abstract |
|
|
dc.rights.accesRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
spa |
dc.relation.references |
Fernández Villanueva, C. (2007). Violencia y agresiones: pinceladas para una nueva perspectiva psicosocial interaccionista. En J. (. Romay Martínez, Perspectivas y retrospectivas de la psicología social en los albores del siglo XXI (págs. 163-170). Madrid: Biblioteca Nueva. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/701-2014-02-18-violenciayagresiones.pdf |
spa |
dc.relation.references |
Fernández Villanueva, C. (2004). Violencia contra las mujeres: una visión estructural. Intervención Psicosocial, 13(2), 155-164. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/701-2014-02-28-intervencion.pdf |
spa |
dc.relation.references |
Carmona, J., & Serna, I. (2017). Subjetivación Política y Configuración de Identidades en Niños y Niñas y sus Agentes Relacionales, Afectados por el Conflicto Armado: Posibilidades, Potencias y Resistencias. En M. Ospina, S. Alvarado, J. Carmona, & A. Arroyo, Construcción Social de Niñas y Niños en Contextos de Conflicto Armado: Desafíos para los Procesos de Construcción de Paz, Reconciliación y Democracia en Colombia (pág. 324). Bogotá: Cinde. |
spa |
dc.relation.references |
Carmona, J. (2014). Las niñas de la guerra en Colombia. Manizales: Centro Editorial Universidad Católica de Manizales. |
spa |
dc.relation.references |
Ospina, M. C., Alvararado, S. V., Carmona, J. A., & Arroyo, A. (2017). Construcción Social de Niñas y Niños en Contextos de Conflicto Armado: Desafíos para los Procesos de Construcción de Paz, Reconciliación y Democracia en Colombia. Bogotá: Cinde. |
spa |
dc.relation.references |
Fernández Villanueva, C. (2000). Sexo, rasgos y contextos: una visión crítica de la agresividad y su relación con el género. En A. (. Hernando, La construcción de la subjetividad femenina (págs. 144-186). Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad de Madrid. |
spa |
dc.relation.references |
Posada, I., Mendoza, A., Restrepo, C., Cano, S., Osorio, & Isabel. (Mayo-agosto de 2016). ¿Qué hacer cuando estoy enferma? La búsqueda de alternativas para el bienestar en mujeres desplazadas, Medellín 2013-2014. (U. d. Antioquia, Ed.) Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(2), 167-174. doi: DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n2a05 |
spa |
dc.relation.references |
Fernández Villanueva, C. (2011). Ni "almas bellas" ni "guerreros justos": mujeres implicadas en violencia política. (U. d. León, Ed.) Cuestiones de Género: de la igualdad a la diferencia(6), 75-95. doi:http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i6.3764 |
spa |
dc.relation.references |
Moreno, F., Carmona, J., & Tobón, F. (Septiembre de 2010). ¿Por qué se vinculan las niñas a los grupos guerrilleros y paramiliares en Colombia? (F. U. Lorenz, Ed.) Revista Latinoamericana de Psicología, 42(3), 453-467. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342010000300009&Ing=en&nrm=iso |
spa |
dc.relation.references |
Ospina, M., Carmona, J., & Alvarado, S. (2014). Niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas de paz. Infancia imágenes, 13(1), 52-60. Recuperado el marzo19 de 2018, de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias/article/view/7838. ISSN: 1657-9089 |
spa |
dc.relation.references |
Posada, I., Orozco, I., Mendoza, A., Restrepo, C., & Cano, S. (2019). Perception of health/illness associated with gender roles displaced women located in Medellín, Colombia, 2013-2014. Cadernos de Saúde Pública, 35(4), 1-12. doi:10.1590/0102-311X00088618 |
spa |
dc.relation.references |
Carmona, J. (2019). Construcción y reconstrucción social de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra en Colombia. En J. Carmona, & F. Moreno, Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (págs. 48-78). Manizales: Fondo Editorial Universidad de Manizales. |
spa |
dc.relation.references |
Carmona, J. (2019). Agenciamientos sobre construcción de paz de niños en contextos de guerra en Colombia. En J. Carmona, & F. Moreno, Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguera (págs. 186-203). Manizales: Fondo Editorial Universidad de Manizales. |
spa |
dc.relation.references |
Posada, I., & Carmona, J. (2019). Devenir lideresa en el conflicto armado en Colombia: un tránsito de víctima a reclamante de justicia. En J. Carmona, & F. Moreno, Reconstruccion de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (págs. 230-246). Manizales: Fondo Editorial Universidad de Manizales. |
spa |
dc.relation.references |
Carmona, J., Narváez, M., & Gaviria, A. (2019). Metaanálisis. En J. Carmona, & F. Moreno, Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (págs. 489-495). Manizales: Fondo Editorial Universidad de Manizales. |
spa |
dc.relation.references |
Carmona, J., & Serna, I. (2018). Subjetivación política y configuración de identidades en niños y niñas y sus agentes relacionales afectados por el conflicto armado: posibilidades, potencias y resistencias. En M. Ospina, S. Alvarado, J. Carmona, & A. Arroyo, Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz (págs. 167-198). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE; Universidad de Manizales; COLCIENCIAS. |
spa |
dc.relation.references |
Pineda, N., Valencia, M., Carmona, J., & Melenge, J. (2018). Sentidos subyacentes al marco normativo de las políticas de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia. En M. Ospina, S. Alvarado, J. Carmona, & A. Arroyo, Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz (págs. 123-166). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE; Universidad de Manizales; COLCIENCIAS. |
spa |
dc.relation.references |
Ospina, M., Alvarado, S., Carmona, J., & Ospina, H. (2017). A social constructionist approach to understanding the experiences of girls affected by armed conflict in Colombia. En M. Denov, & B. Akensson, Children Affected by Armed Conflict (págs. 89-111). New York: Columbia Universitu Press. |
spa |
dc.relation.references |
Ospina, M., Alvarado, S., Carmona, J., & Arroyo, A. (2018). Presentación. En M. Ospina, S. Alvarado, J. Carmona, & A. Arroyo, Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz (págs. 25-28). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE; Universidad de Manizales; COLCIENCIAS. |
spa |
dc.relation.references |
Ospina, M., Alvarado, S., Carmona, J., & Arroyo, A. (2018). Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz. En M. Ospina, S. Alvarado, J. Carmona, & A. Arroyo, Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz (págs. 247-312). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educaciín y Desarrollo Humano CINDE; Universidad de Manizales; COLCIENCIAS. |
spa |
dc.relation.references |
Posada-Zapata, I. C.-P. (2018). Subjetividad política y ciudadanía de la mujer en contextos de conflictos armados. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52-55. |
spa |
dc.relation.references |
Carmona, J. (2103). ¿Qué es lo psicosocial? Complejidad, 37-44. |
spa |
dc.relation.references |
Granados-Ospina, S. L., & Alvarado-Salgado, S. V.-P. (2017). El camino de la resiliencia: del sujeto individual al sujeto político. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 49-68. |
spa |
dc.relation.references |
Carmona, J. (2012). El suicidio: un enfoque psicosocial. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 316-339 |
spa |