Abstract:
La caracterización de los estilos cognitivos dentro de la práctica educativa se constituye en referente para que el docente oriente su quehacer pedagógico desde una comprensión que trasciende el enfoque de la escuela homogenizante, pensada en la perspectiva de unificación de los estudiantes, hacia el reconocimiento de las diferencias individuales.
El estudio de los estilos cognitivos se orienta desde la perspectiva que
reconoce que todos los seres humanos son diferentes y que por lo tanto emplean diferentes formas de almacenar, organizar y procesar la información, es así, como el ejercicio investigativo de identificar los estilos cognitivos en la dimensión dependencia e independencia de campo en los estudiantes de nueve instituciones educativas de la ciudad de Manizales, una rural del municipio de Belalcázar y tres de la ciudad de Medellín, permitirá caracterizar
los estilos cognitivos de los estudiantes y replantear las estrategias didácticas
empleadas en la relación enseñanza – aprendizaje, desde la posibilidad de
adaptar dichas estrategias de acuerdo a las diferencias individuales (biológicas,
familiares y de personalidad) implícitas en los estilos cognitivos y de esta manera, ser coherentes con lo que el estudiante requiere de acuerdo a su propio estilo de procesamiento, generando escenarios de aprendizaje cimentados en la aceptación y el respeto por la diferencia como factor que
aporte desde la humanización del proceso formativo a la consolidación de una
conciencia de empoderamiento de la diversidad como rasgo esencial de la especie humana.