Abstract:
El presente trabajo hace parte del tránsito por una investigación de corte histórico-hermenéutico en Didáctica no Parametral cuyo fin es la construcción de conocimiento a partir de la adquisición de Conciencia Histórica para hacer comprensiones sobre la realidad desde la teoría sobre el Sujeto Potencial. La Didáctica No Parametral, privilegia la autobiografía del maestro como dispositivo de comprensión de sus contextos, en este caso, el de dos maestrantes colombianas, que eligieron como recorte de realidad, dos instituciones educativas de Primera Infancia y Básica Primaria, respectivamente, en el municipio del Fresno (Tolima), departamento ubicado en el centro del país. El recorrido de la investigación pretende comprender las relaciones de los sujetos al interior de las multiformas y tipos de familia y el cómo se instituye conceptos como la independencia, la autonomía y el individualismo, en el marco de un síntoma de época como es la soledad, a partir del trámite de emociones que se consolida en las instituciones familia y escuela para generar reconocimiento social en medio de la diversidad.
El artículo explicita las tensiones en la construcción de sentido frente a los conceptos tradicionales de familia y los vínculos que subyace en ellas en la actualidad. Asimismo, es importante comprender la subjetividad en los nuevos estilos de convivencia y sus implicaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, insumos que dan cuenta del transitar teórico-práctico de las docentes a partir de la experiencia de familias ensambladas, reconfiguradas o renombradas y de los duelos y potencialidades en formas diversas de trámite del afecto filial.