Abstract:
Este artículo sintetiza un trabajo investigativo orientado a identificar los significados y sentidos de diversidad cultural que emergen de las narraciones de los estudiantes para visualizar las construcciones sociales de las nuevas generaciones frente a la educación inclusiva, al considerar que la escuela, como espacio social y de encuentro en la diversidad cultural, no puede ser ajena al fortalecimiento de la identidad cultural, la aceptación y el respeto a las diferencias en el interior de las aulas.
Este estudio hace parte de un proyecto nacional denominado “Sentidos y significados de la diversidad: perspectivas para una educación incluyente en la región andina, amazónica y pacífica de Colombia desde las voces de los niños, niñas y jóvenes”, vinculado al Grupo de Investigación Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades, en la línea de Investigación en Desarrollo Humano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales.
El estudio se realizó tomando como base una metodología cualitativa de corte etnográfica colaborativa, cuya unidad de trabajo estuvo integrada por los estudiantes del grado noveno de la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes. Para ello se hizo uso de diferentes técnicas de recolección de información como la entrevista, la observación directa, los grupos focales y la carta asociativa.
Así, a partir de la información recolectada, se establece un proceso analítico que posibilita la emergencia de las siguientes categorías: Relaciones de tensión y encuentro entre la igualdad y la diferencia; Las diferencias como oportunidades de aprendizaje de otros y con otros; y Los valores que se entretejen en la interculturalidad: de muros a puentes para la convivencia en la diversidad.