Especialización en Neuropsicopedagogía
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/77
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 6 de 6
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Informe Neuropsicopedagógico: estudio de caso Sofía.Martínez Casas, Laura Milena; Henao Gómez, Gloria Amparo; Barrero Herrera, Jennifer Julieth; Pérez Cardona, Elizabeth; Valencia Castro, Nadia Fernanda; AsesorSegún lo manifestado por su madre adoptiva: “El problema de Sofía es falta de atención, cuando se le dan normas no las acata, es muy dispersa.” Según lo referido por la docente se solicita valoración por Psicología debido a que: “Estudiante la cual presenta dificultades en su proceso de aprendizaje, omite algunas letras cuando escribe, realiza operaciones básicas de izquierda a derecha, no seguimiento a la norma, no seguimiento de instrucciones, presenta inquietud motora en el aula y voltea algunas letras y números cuando los escribe”. info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEAp) una aproximación al análisis cualitativo de los errores presentados en pruebas específicas.Delgado Reyes, Andrés Camilo; Aguirre Aldana, Lorena; AsesorLos trastornos específicos del aprendizaje (TEAp) son una alteración del neurodesarrollo que se caracteriza por presentar dificultades en el desarrollo de habilidades académicas como la lectura, escritura y matemáticas. Aunque en Latinoamérica y Colombia no se tienen datos exactos sobre la prevalencia, este es uno de los motivos más frecuentes de consulta en profesionales de primer nivel y especialistas, por lo que se hace necesario una aproximación a los diferentes métodos de evaluacion y a los niveles de análisis que se pueden derivar de estos, especialmente al análisis cualitativo de los errores presentados por esta población. El objetivo del presente trabajo es realizar un documento de apoyo para realizar análisis semiológico o cualitativo de los diferentes errores que puede presentar un estudiante con TEAp al momento de realizar cualquier prueba de dominio especifico. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Propuesta de intervención neuropsicopedagógica.Loaiza Avendaño, Daniela; Zuluaga Arroyave, TatianaAunque la TCC es una tecnica que busca la psicoeducación, donde se establece un cierto número de sesiones en el plan de tratamiento, el TEA es una condicion crónica, por ello su interveción más que detenerse, se debe ir adaptando según los requerimientos de la persona a intervenir. En el caso de los sujetos con SA se ha notado una descercion en la etapa adolescente en el proceso de intervención terapeutica, pues las estrategias utilizadas no van acorde a sus intereses y necesidades. Para el presente plan de intervención, esta propuesta se apoya en herramientas físicas y tecnológicas, adaptadas a la menor evaluada, ya que si tomamos la edad cronologica de la menor y las actividades normalmente utilizadas, nos encontramos con que son actividades techo, y la menor las resuelve con mucha facilidad. Por ello se toman estrategias que van aumentando en su nivel de complejidad y estrategias tomadas de cartillas para adultos, adaptadas a la menor según sus intereses y necesidades. info:eu-repo/semantics/article2014-09-05Ítem Acceso Abierto Qué se está haciendo por la educación del talento en la niñezBustamante Estrada, AníbalUn talento bien aprovechado es una gran oportunidad para un niño, una comunidad, un país y en ocasiones para el mundo, muchas veces por no descubrir el talento, por falta de oportunidades económicas, educativas, ambientales, esa habilidad se pierde o se aprovecha de forma inadecuada. Qué se está haciendo en la educación para descubrir y desarrollar los talentos de los niños?, especialmente en Colombia, es la inquietud de este artículo, luego de conocer qué se hace en varios países y qué proponen varios autores, deseo plantear una propuesta. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-08-20Ítem Acceso Abierto Diseño e implementación de protocolos de evaluación neuropsicopedagógicaAcosta Olaya, Cristina; Amaya Adams, Ximena; Arciniegas Naranjo, Andrea; Arcos Nieto, Aura Nury; Betancur García, Luz Yadira; Burbano Bolaños, María Eugenia; Camacho Rojas, Nidya Cristina; Cardona Lozada, Diana Marcela; Dávila Ramírez, Martha Margarita; Galindo Orjuela, Lina María; Gaona Pérez, Esperanza; García Gómez, María Eugenia; Gil Montoya, Isabel Cristina; Giraldo Zapata, Lina María; Gómez López, Luz Amanda; Guevara Melo, Eliana Patricia; López Roche, Martha Cecilia; Mahecha Bermúdez, Lina María; Moscoso Grajales, Olga Patricia; Naranjo Ramírez, Adiela; Ospina Cuellar, Sandra; Prieto Olaya, Jenny Marcela; Sánchez Villada, Liliana María; Suárez Méndez, Tania; Zuluaga Castro, Elizabeth; Zuluaga Gómez, Gloria Helena info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-09-04Ítem Acceso Abierto Diseño e implementación de protocolos de intervención neuropsicopedagógica fase IIIBedoya Córdoba, Adriana; Benavides Sotelo, Claudia Andrea; Campo Buitrago, Diana Lorena; Cortés Vergara, Lucía; Daza Gómez, Dory Andrea; Gaitán Charry, Rocío del Pilar; González Flórez, Sandra Liliana; Grajales Yepes, Angela Cristina; Guarín Henao, Ivone Angélica; Hormaza Quesada, Ana Catalina; Jiménez Giraldo, Sandra Carmenza; Jiménez Silva, Lina Alejandra; Manco Quintero, Lía Janeth; Martínez Oliveros, Martha Elvira; Mogollón Laguna, Leidy Johanna; Muñoz Ardila, Sandra Milena; Olaya Pineros, Olga Maritza; Orozco Tobar, Silvia Paola; Pérez Ospina, Mónica; Rodríguez García, Liz Ximena; Triviño Charry, Sandra Milena; Valencia Restrepo, María Elena; Zambrano Meza, Gloria Mabel; Zethelius Watson, Diana Patrícia