Investigación - Grupos de Investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/15
Examinar
Examinando Investigación - Grupos de Investigación por Materia "Alcoholismo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2014-04-14Ítem Acceso Abierto Factores que afectan el rendimiento académico y estrés en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales durante el periodo académico de enero-junio del 2005Bermúdez, Sol Beatriz; Duran, María del Mar; Escobar Alvira, Camila; Morales Acosta, Adriana; Monroy, Samuel Arturo; Ramírez, Alexander; Ramírez, Juliana; Trejos, José Luis; González, Sandra Patricia; Castaño Castrillón, José JaimeObjetivo: Seleccionar factores de riesgo que se encontraron como influyentes del rendimiento aca-démico y se estudiaron: estrés, alcohol, redes de amistad, depresión y funcionalidad familiar en los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales en el periodo comprendido entre Enero-Junio del 2005. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, la población objetivo estaba integrada por personas seleccionadas probabilísticamente, tanto hombres como mujeres, de cualquier edad, que se encontraban cursando de II a XI semestre de la facultad de Medicina. La po-blación total de estudiantes en el momento era de 441 y el proyecto se llevó a cabo con 212 estudian-tes. Al realizar la encuesta se explicaba a la persona de que trataba la investigación, la encuesta no pudo ser anónima, puesto que se debía realizar una comparación del promedio de cada semestre cursado. Se enfatizó en que los datos obtenidos eran de carácter reservado y no tendría ninguna repercusión académica ni personal. Resultados: Se analizaron 212 estudiantes de edades compren-didas entre 17 y 31, divididos entre hombres y mujeres, procedentes en su mayoría de otra ciudad. El grupo fue homogéneo en cuanto a factores sociodemográficos, culturales, escolares y motivaciona-les. Se detectaron algunos de los factores que afectan el rendimiento académico de los estudiantes como lo es el estrés, la depresión, la funcionalidad familiar, la red de amigos, entre otros. Conclusio-nes: Se correlacionaron las variables estudiadas con el rendimiento académico, encontrando relación significativa con la variable estrés; esta a su vez se ve influenciada por los variables depresión, al-cohol y funcionalidad familiar. info:eu-repo/semantics/article2014-04-14Ítem Acceso Abierto Impacto de una intervención educativa sobre factores de riesgo para hipertensión arterial en grupos familiares del barrio La Sultana de la ciudad de ManizalesGalindo López, María Paula; Mejía Arias, Johanna Andrea; Ossa Zuluaga, Juan Carlos; Restrepo Urrego, Luis Felipe; Aristizábal, José Fernando; Castaño Castrillón, José JaimeObjetivo: Desarrollar una propuesta educativa en factores de riesgo para hipertensión arterial en grupos fami-liares del barrio la Sultana de la ciudad de Manizales. Materiales y métodos: Estudio cuasiexperimental. Se llevó a cabo una intervención educativa activa participativa que empezó con la realización de una prueba de aceptación para delimitar la población interesada en el Barrio “La Sultana” de Manizales. Escogida la pobla-ción el proyecto duró 3 meses (febrero a mayo del 2005), periodo en el cual se realizaron 5 visitas con una periodicidad de 1 cada dos semanas por familia, empezando estas con la realización de una prueba de cono-cimientos y de hábitos para saber el grado de instrucción de la población, en las visitas siguientes por medio de folletos y guías prácticas se llevó a la población objeto a comprender de una manera fácil lo complejo de la hipertensión arterial y cómo ellos mismos, con unas acciones muy sencillas podrán reducir los riesgos. Al finalizar la experiencia se realizó de nuevo la misma prueba aplicada en la primera visita para evaluar el im-pacto. Resultados: Se observó incremento en los conocimientos en la población participante en el proyecto debido a la gran diferencia en los resultados en cada una de las pruebas realizadas: En la pre – prueba el promedio de nota fue de 2,5104, mientras que el promedio de la post – prueba fue de 3,4627 (P = 0,000), demostrando la receptividad de la población. Conclusiones: La estrategia educativa participativa es útil en la disminución de los factores de riesgo para HTA, puesto que la población objeto de investigación demostró el haber aprendido y por ende poder aplicar tales conocimientos en la promoción de hábitos de vida saludable.