Trabajos de Grado
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/30
Examinar
Examinando Trabajos de Grado por Materia "Abuso de menores"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Afectación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos y lineamientos especiales cuando son víctimas de abuso sexualPalacio Arango, Juliana Marcela; García Cifuentes, Adriana María; Mejía Serna, Beatriz; AsesorEn el presente documento se hace un análisis sobre si las medidas contenidas en los procedimientos y lineamientos especiales que se aplican en de los niños, niñas y adolescentes cuando son víctimas de abuso sexual evitan la vulneración de los derechos en su ejecución. Durante los últimos 15 años, desde la entrada en vigencia de la ley 1098 (Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, 8 de noviembre), Se han presentado las directrices en materia jurídica ante esta necesidad, por ello evaluaremos cómo funciona la aplicación de la ley ante los casos que se presentan con estas características, la problemática derivada en el grado de conocimiento, la ejecución de los diferentes procesos y lineamientos en la administración de justicia para considerar si en las diferentes etapas puede surgir una ventana que produzca la vulneración de los derechos en los niños, niñas y adolescentes víctimas y si las medidas que se adoptan durante el proceso o incluso en las sentencias eviten la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Una aproximación al estado del arte sobre la violencia intrafamiliar.Buitrago Quintero, Angela Maria; Pérez Gómez, Dorey; Ramírez Arístizabal, Beatriz; AsesorLa violencia intrafamiliar, hace referencia a todas las acciones violentas que se presentan dentro del círculo familiar, es un problema que se presenta en nuestra sociedad y afecta tanto física como psicológicamente a sus víctimas, acarreando graves consecuencias a los largo de toda su vida. En el presente documento, se pretende dar a conocer a través de una reflexión y análisis de las distintas investigaciones consultadas, los tipos y las manifestaciones de violencia, específicamente las relacionadas con la violencia intrafamiliar, las víctimas de la violencia, las tipologías del maltrato intrafamiliar, los aspectos culturales, sus causas y efectos en mujeres, niños y adolescentes. En este trabajo se usó una metodología de tipo documental analítica, por medio de la cual se hizo un balance crítico de sus hallazgos. En este sentido, la violencia familiar se convierte en un eje, que se requiere profundizar en la manera de prevenirla y cómo actuar desde los entornos más cercanos como lo son la familia, la escuela y las diferentes maneras de prevenirla en nuestra cultura. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Estado del arte sobre la violencia intrafamiliar y sus efectos en el entorno social.Villada Ortiz, Paula Andrea; Beltrán Arbeláez, Dayana; Ramírez Aristizábal, Beatríz; AsesorEl trabajo da cuenta del estado de la cuestión sobre los contenidos de la producción académica en torno a la violencia Intrafamiliar, realizadas en los últimos cinco años y a partir de su revisión y metaanálisis, comprender desde una perspectiva crítica los diferentes matices de abordaje de la violencia, que se han desarrollado en torno a la violencia intrafamiliar, la violencia de pareja y el maltrato en niños y adolescentes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Síndrome de alienación parentalBolaños Quintero, Paula Ximena; Mejía, Beatriz; AsesorEl Síndrome de Alienación Parental es una forma sutil de maltrato por lo que debe ser tenido en cuenta con especial cuidado pues trasciende en muchas problemáticas alternas, llegando hasta el punto de cambiar decisiones de vital importancia para el desarrollo prospero de estos menores. El objetivo final de este proyecto es observar varios casos en los cuales se percibe tal síndrome y detallar cómo esto pudo o llegó a cambiar decisiones importantes en el juzgado, transformándose en un síndrome jurídico familiar.