Pregrado en Educación Ambiental
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/97
Examinar
Examinando Pregrado en Educación Ambiental por Materia "Conservación ambiental"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-04-02Ítem Acceso Abierto Identificación, conocimiento e interiorización de los valores ambientales de los alumnos del Colegio Integrado de Villa Pilar de los años sexto, séptimo y octavoCastellanos, Martha LilianaEn Manizales, centro con vasta riqueza de biodiversidad, donde el potencial biótico del reino animal, vegetal, se ha reducido víctima de un progreso sin introspección, y falto de normatividad ética, urgen políticas pedagógicas para la conservación de recursos naturales. Nuestros antepasados concibieron la tierra como un lugar lleno de riquezas inagotables que se autoabastecía, y por tanto consideraron que sus recursos podrían perdurar inacabablemente. El transcurrir histórico puso en tela de juicio esta creencia a través de los hechos, mostrando cómo éstos se extinguen y no eran renovables. Con esto el hombre priorizó el aspecto económico desconsiderando el aspecto al bienestar social del que hace parte el respeto por la naturaleza, por ello no buscó fortalecer aspectos pedagógicos éticos en la población, que hubiese llevado a la utilización racional de la naturaleza y así haber evitado la extinción de múltiples variedades de especies animales y vegetales. Habitamos en un mundo donde los problemas ambientales afectan nuestro diario vivir, por ende resulta importante para nosotros asumir acciones responsables para minimizar el impacto sobre el medio ambiente. Se exploró con este proyecto el conocimiento, interiorización e identificación de los valores ambientales en el marco de la tolerancia, la responsabilidad de la solidaridad que poseen los alumnos del Colegio Integrado de Villa Pilar de los grados sexto, séptimo, octavo de la ciudad de Manizales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto El sendero ecológico del Ecoparque los Yarumos: una alternativa para desarrollar actitudes ambientales en niños de 9 - 12 añosArias Franco, Nelson; González Buriticá, Carlos Augusto; Lizarralde Henao, ArianeLas actitudes ambientales de los niños entre 9 y 12 años han venido ganando favorabilidad en torno a la conservación natural y el desarrollo sostenible. En las instituciones educativas se ha incluido dentro de su pénsum temas de ecología y educación ambiental ajustados a las materias de ciencias naturales y biología, con miras a desarrollar una mayor conciencia en torno a las actitudes ambientales que cada uno asume cotidianamente y que son nocivas para el medio ambiente, además de dar las directrices para empezar a cambiarlas. Este trabajo pretende determinar las actitudes ambientales, que asumen los niños entre 9 y 12 años, para proteger su entorno natural y de que manera pueden modificarse dichas actitudes, a través de la instrucción ambiental hecha durante el recorrido por un sendero ecológico. Los contenidos incluidos en este informe están distribuidos en 4 estaciones principales establecidas en el sendero ecológico con los siguientes temas: - Ciclo del agua - Cadenas alimenticias - Fotosíntesis y ciclo de los elementos H, C, O, N y Minerales - Dinámica de suelos - Reproducción En la hipótesis se enuncia que la ejecución de una propuesta pedagógica desarrollada en un sendero ecológico logra cambiar las actitudes en un grupo de niños. La hipótesis no fue confirmada, pues aunque se observaron nuevas actitudes positivas frente a la conservación ambiental, los resultados estadísticos fueron negativos condicionados estos por circunstancias de carácter intrínseco o de carácter externo a cada niño.