Examinando por Autor "Saldarriaga Restrepo, Ana Cecilia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2013-10-31Ítem Acceso Abierto Desafíos para democratizar la escuelaCruz Torres, Claudia Lucía; Libertti Murillo, María Lorena; Saldarriaga Restrepo, Ana CeciliaEste texto realiza una aproximación al planteamiento de cómo enfrentar los desafios de democratizar la escuela, que permitan vivir la democracia dentro de ella, a partir de identificar cómo algunas de las manifestaciones de las relaciones de poder entre personeras, autoridades escolares y estudiantes, se convierten en limitantes para direccionar la función social de la escuela desde procesos democráticos. info:eu-repo/semantics/article2013-10-31Ítem Acceso Abierto Posibles enlaces que permiten cerrar la fisura existente entre adultos y jóvenes a través de un dialogo intergeneracional incluyente para construir procesos de participación conjunta que transformen los contextos educativos y culturales.Saldarriaga Restrepo, Ana CeciliaEl presente texto, intenta reflexionar teóricamente sobre los posibles enlaces que permiten cerrar la fisura existente entre adultos y jóvenes a través de un dialogo intergeneracional incluyente para construir procesos de participación conjunta que transformen los contextos educativos y culturales. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto Relaciones de poder en la práctica democrática en la escuelaCruz Torres, Claudia Lucía; Libertti Murillo, María Lorena; Saldarriaga Restrepo, Ana CeciliaA pesar de que existen estudios en Colombia y Latinoamérica sobre la necesidad de impartir una educación democrática en la escuela, que indague nuevas formas de participación de la comunidad educativa en el ejercicio del gobierno escolar, en la actualidad se sigue cuestionando lo alejado que se encuentra el sistema educativo de impartir una formación de ciudadanos para su ejercicio de un estado social de derecho porque en diario vivir reaparecen los mismos rasgos, prácticas reproduccionistas del poder y acciones antidemocráticas que son diagnosticadas y cuestionadas en dichos estudios. (Álvarez, A. & Monedero, J., 2002). De esta realidad parte el interés en este proceso investigativo, que si bien es un ejercicio académico, retoma también los compromisos éticos de las investigadoras, las cuales a partir de estar inscritas en la línea de investigación "Socialización política y construcción de subjetividades, se preocupan por encontrar nuevos sentidos a los procesos educativos que llevan a cabo los jóvenes en las instituciones educativas para que se reconozcan como constructores y protagonistas de su propia historia, desarrollen capacidades de interactuar en la construcción de proyectos colectivos que vayan en pro del bien común, la justicia social y la convivencia armónica, con capacidad crítica y de autorreflexión, para que transformen su realidad y su propia historia