Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Arango, Bibiana Patricia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2022
    El perdón como apuesta para la construcción de paz en el marco del posacuerdo: perspectivas en clave de las narrativas de excombatientes de las FARC, en la ciudad de Medellín
    Rojas Arango, Bibiana Patricia; Arroyo Ortega, Adriana; Directora de Tesis
    La presente tesis doctoral presenta la voz de las y los excombatientes de las Farc, acerca de la noción del perdón y la construcción de paz en Colombia el que expresan voluntad para solicitar perdón a las víctimas y a la sociedad civil. La metodología empleada en este estudio, se realizó desde un enfoque hermenéutico en la perspectiva de Ricoeur, (1984) y Gadamer, (1992), tomando la propuesta narrativa desde Bolívar y Domingo, (2006) y Arfuch, (1995), como apuesta metodológica para develar el sentido y la construcción del perdón con las y los excombatientes de las FARC. Hablar en nuestro país desde la fenomenología de la violencia sociopolítica, y desde la hermenéutica del dolor y la barbarie, implica traer a la memoria un sinnúmero de hechos atroces que han dejado huellas de sufrimiento, abandono, desolación en gran parte del territorio colombiano (Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH 2013). Además, surgen preguntas alrededor de la vulneración de derechos, la desaparición, homicidio y pérdida de identidad como consecuencia de la vinculación de niños, niñas y jóvenes a grupos armados, legales e ilegales (CNMH 2017).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-01-09
    Prácticas violentas en la escuela y su relación con la construcción del sujeto político, una mirada desde el cuerpo. Estudio en los niños, niñas y jóvenes del aula de procesos básicos de la Institución Educativa Bernardo Arango Macías muncipio de la Estrella
    Gallego López, Adriana María; Rojas Arango, Bibiana Patricia
    Este estudio describe los resulados de investigación del proyecto titulado "Prácticas violentas en la escuela y su relacipon con la construcción del sujeto político, una mirada desde el cuerpo. Estudio en los niños, niñas y jóvenes del aula de procesos básicos de una Institución Educativa del Municipo de la Estrella", parte de un requisito para optar al títulod e Magíster en Educación y Desarrollo Humanao en el marco del convenio Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano y CINDE y Universidad de Manizales, realizado desde enero de 2011 hasta julio de 2012. En este estudio se ha indagado acerca de la construcción del sujeto político en la escuela, y se presenta al cuerpo como eje transverssal, desde las dimensiones estética, salud, sexualidad y motricidad, para develar su papel como lugar de síntesis de las prácticas violentas y cómo inciden en al formación de subjetividades políticas. Para la articulación de la noción sujeto político se abordaron la sub categorías: liderazgo, sentido crítico, respeto al disenso, capacidad de decisión, autodeterminación, solidaridad, comunicación / lenguaje y autonomía en las cuales se apoyó el proceso de análisis. En este sentido se han propuesto las expresiones motrices a la manera de estrategia pedagógica de regulación, mediación y resistencia como creación en los niños, niñas y jóvenes para la construcción de subjetividades políticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Tras las huellas de la violencia: representaciones sociales alrededor del maltrato infantil en los procesos de crianza de los niños y niñas de la comuna cuatro de la ciudad de Medellín
    Yepes Escobar, Maria Laura; Rojas Arango, Bibiana Patricia; Asesora
    El presente artículo parte del interés de analizar en el marco de un proceso teórico la configuración de las creencias y representaciones sociales alrededor del maltrato infantil en la crianza de los niños y niñas. El enfoque gnoseológico de esta investigación tuvo como esencia el interaccionismo simbólico, por lo cual las estrategias metodológicas para el análisis son los grupos de discusión, la entrevista a profundidad y la observación participante, al posibilitar la emergencia de las representaciones sociales a través de la interacción y conversación con padres de familia. Los resultados apuntan a entender cómo se configuró la idea del maltrato como mecanismo de control y toma de conciencia, en las familias participantes.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por