Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Riascos Torres, Yiminson"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    De los grupos de estudio a los grupos de acogida: escenario de la diversidad humana. Caso Programa de Licenciatura con énfasis en inglés de la Universidad de Manizales
    Riascos Torres, Yiminson; Villada Osorio, Diego; Director
    La presente investigación se realiza en el programa de Licenciatura en educación con énfasis en inglés. Se propuso como Objetivo general interpretar las maneras como la comunidad académica expresa la transformación de los grupos de estudio a los grupos de acogida, se concretó en los siguientes Objetivos específicos: caracterizar los grupos de estudio, los grupos de acogida y la diversidad humana; determinar cuáles son las expresiones que hacen que un grupo de estudio se transforme en un grupo de acogida; Describir las construcciones que se presentan en el tránsito del grupo de estudio al grupo de acogida en el escenario de la diversidad humana, en el programa de licenciatura con énfasis en inglés de la universidad de Manizales. El Tipo de investigación de corte mixto, con base en un estudio de caso donde se recopilaron datos de los estudiantes y los docentes, a partir de los cuales se elaboraron descripciones que conformaron un corpus de información para su análisis e interpretación, en cuyo diseño se siguió un orden lógico que conecta los datos empíricos con la pregunta de investigación, la justificación, los objetivos, el marco teórico, la metodología y las conclusiones. Como Herramientas de trabajo se utilizaron el análisis documental, el diario de campo, la entrevista en profundidad, la encuesta y la observación directa. En relación con el Procedimiento, se realizó entrevista semiestructurada y un Test. La entrevista se orientó para que los estudiantes y docentes pudieran narrar cómo se desenvolvía su trabajo y su vida cotidiana en una dinámica dialógica en torno a un tema que se fue tejiendo en la conversación y que facilitó la comprensión del fenómeno experimentado por los informantes. El test Ubuntu, validado con juicio de expertos, se orientó a conocer la valoración de los estudiantes sobre las tres grandes categorías de análisis planteada en la tesis: la diversidad, los grupos de estudio y los grupos de acogida, desglosadas cada en sub-categorías analíticas y sintéticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2022
    Los procesos de enseñanza aprendizaje: una mirada desde la Neurociencia en los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Carmen de Quintana del municipio de Cajibío Cauca.
    Muñoz Leyton, Luz Mirian; Ordonez Tacué, Nidia Pilar; Muñoz Correa, Julieth Viviana; Bolaños Delgado, Fredy; Riascos Torres, Yiminson; Asesor
    El fin de la educación es la formación del ser humano desde sus tres esferas constitutivas: la biológica, la psicológica y la social. En esta triada se establece una relación sinérgica que desencadena procesos complejos y acciones conjuntas que buscan dar respuesta a los nuevos retos que impone la sociedad. Uno de estos desafíos es la vinculación de la Neurociencia en los procesos pedagógicos. Sin embargo, este compromiso todavía es una tarea por cumplirse por parte de los docentes, puesto que aún es incipiente el conocimiento de cómo funciona el cerebro en el momento de aprender.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2023
    Reconocimiento y diversidad en las prácticas pedagógicas
    Jimenez Ordóñez, Faber Andrés; Garzón Muñoz, Diana Patricia; Muñoz Realpe, Mirtha Jimena; Riascos Torres, Yiminson; Asesor
    Esta investigación se propone identificar e interpretar las prácticas pedagógicas relacionadas con el reconocimiento y la diversidad orientadas por maestras y maestros del grado noveno del Colegio Técnico Comfacauca, de Popayán (Colombia). Se aplicó un diseño metodológico con enfoque cualitativo etnográfico e instrumentos para recolectar información y se estructuró en cuatro fases: construcción del objeto de estudio; observación; aplicación de instrumentos; análisis, y construcción de sentido utilizando la herramienta atlas ti. La población objeto de estudio se conformó con 72 estudiantes, niñas y niños, entre los 13 y 14 años; también participaron seis docentes de distintas áreas. Se encontró que las y los maestros del colegio en mención, reconocen la diversidad como un valor social y entienden la relevancia para la formación de los estudiantes; además, valoran tanto el progreso académico como el socioemocional e identifican capacidades, ritmos de aprendizaje e intereses en las prácticas orientadas, motivando el reconocimiento a las diferencias. Se concluye que las y los maestros utilizan metodologías variadas para enriquecer su práctica educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2022
    Tensiones entre la educación inclusiva y las prácticas pedagógicas en la educación superior en Colombia.
    Revelo Torres, Adriana Patricia; Loaiza Valencia, Valentina; Riascos Torres, Yiminson
    Este trabajo se propone comprender las tensiones entre la educación inclusiva y las prácticas pedagógicas en la educación superior en Colombia, tomando como caso el programa de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó de Manizales. Metodológicamente, el estudio partió de la revisión de antecedentes bibliográficos de orden nacional, internacional y local, que permitieron advertir una primera tendencia con ambivalencias frente a la concepción de integración e inclusión y a asumir la “discapacidad” como categoría asociada a la inclusión y a la diversidad en los escenarios educativos. Y referentes teóricos como Freire, Nussbaum, Ocampo, Ainscow y López Melero, aportaron a la construcción del documento y al surgimiento de las categorías emergentes: educación superior, educación inclusiva, diversidad, desarrollo humano y prácticas pedagógicas, las cuales se comprobaron mediante la observación directa, el diario de campo y la entrevista semiestructurada.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por