Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Parrado Molano, Luz Dari"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2023
    Fortalecimiento de las habilidades de mitigación del riesgo sísmico y cuidado del medio ambiente en estudiantes de los grados transición a quinto de la Institución Educativa Simón Bolívar – Sede La Cumbre de Villavicencio – Meta
    Parrado Molano, Luz Dari; Romero Quintín, Edith Maritza; Pineda, Jaime Alberto; Asesor
    Este articulo tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica que fortalezca las habilidades de mitigación del riesgo sísmico en estudiantes de los grados transición a quinto de la Institución Educativa – IE Simón Bolívar – Sede La Cumbre de Villavicencio – Meta y que despierte interés por el cuidado del medio ambiente; ello mediante una investigación socio – crítico, para comprender la situación problemática que aqueja a la Institución Educativa Simón Bolívar – Sede La Cumbre de Villavicencio – Meta, y modelo de estudio Investigación –Acción – IA de acuerdo a lo planteado por Elliot (1990). El desarrollo de éste documento obedece a la alta necesidad de fortalecer habilidades de mitigación del riesgo sísmico y el cuidado del medio ambiente, toda vez que en la ciudad de Villavicencio al igual que diversas ciudades en el mundo, también ha sufrido movimientos telúricos que han dejado gran número de muertos, daños estructurales y muchos heridos, inclusive el más reciente de acuerdo con información dada por La Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) fue de magnitud 6.2 en la escala de Richter, se presentó el 24 de diciembre de 2019 “se han presentado 26 réplicas de magnitud mayor o igual a 2 con profundidad superficial menor a 30 km. En la siguiente tabla se recopilan los parámetros epicentrales” (Servicio Geológico de Colombia, 2021).

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por