Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Giraldo Quintero, Yoiver"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2023
    Comunicación y organizaciones en Colombia. Nuevos retos, nuevos escenarios.
    Preciado Hoyos, Ángela; Ángel Botero, Adriana; Rincón Quintero, Yanyn Aurora; Romero Silva, Moraima Coromoto; Romero Díaz, Carmen Helena; Parra Fernández, Eleonora; Santa Giraldo, Natali; Giraldo Quintero, Yoiver; Jiménez, Ariel; Salazar, Diego; Tabares Hoyos, Rocío; Pineda Henao, Alejandra Eugenia; Hincapié Franco, Daniela; Arroyave García, Walter; Montealegre Osorio, Luis Ángel
    Analizar la gestión de la comunicación en Organizaciones colombianas, en términos de sostenibilidad y competitividad, nos llevó a repensar el concepto mismo de comunicación desde varias aristas teóricas como base del presente libro, resultado de investigación. La finalidad no fue otra que revisar, con nuevos lentes, qué ocurre con los procesos internos y externos que se gestan en las organizaciones, qué rol cumple la gestión propiamente dicha, y estimar el impacto de los medios digitales en términos de competitividad en el presente. Es innegable que el estudio de la comunicación en las organizaciones, en una sociedad compleja, que hoy asume cambios significativos a razón de la pandemia del Coronavirus, se ha incrementado.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article
    Gestión de la cultura corporativa a través de la comunicación interna en instituciones de educación superior. Un caso de estudio
    Giraldo Quintero, Yoiver; Valencia Martinez, Julio César; Asesor
    La cultura corporativa cada día es más reconocida como una herramienta de diferenciación y competitividad en las organizaciones. A través de una combinación de metodologías y utilizando como principales instrumentos de investigación la entrevista semiestructurada y la encuesta, el presente estudio analizó cómo se gestiona la cultura corporativa a través de la comunicación interna en las instituciones de educación superior. Los datos se obtuvieron mediante un caso de estudio llevado a cabo en la Universidad de Manizales. Para el análisis de los mismos se utilizó el software Question Pro. Los resultados encontrados indican que en la institución conviven varias culturas predominando la jerárquica y en menor medida la adhocrática. Igualmente, se halló que la antigüedad en la universidad influye en la forma cómo se percibe la cultura. Así mismo, la co-municación descendente prima frente a la horizontal y ascendente y las estrategias mediáticas donde se utilizan canales formales han ayudado en el reconocimiento de los valores corporativos. La gestión de la cultura también se lleva a cabo a través de la historia de la universidad, la cual ha sido comunicada mediante canales formales e informales. Además, los estilos de comunicación de los líderes es uno de los principales factores en la conformación de una cultura determinada. Aunque en general existe una buena valoración de la comunicación institucional, se presentan marcadas diferencias entre los estamentos de directivos, docentes, administrativos y estudiantes. El exceso de comunicación informal puede convertirse en un obstáculo para potenciar una cultura del alto desempeño, que es la deseada actualmente.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article
    Infancia infinita, juventud imperecedera. La comunicación como territorio de las nuevas generaciones
    Alvarado Duque, Carlos Fernando; Valencia Tamayo, Luis Felipe; Burgos Suárez, Julián Andrés; Escobar Ramírez, Wilson; Giraldo Quintero, Yoiver; García Cortés, Carlos Eduardo; Millán Torres, Richard; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés; Jiménez Salgado, Alejandro; Roldán García, Andrés Felipe; Villegas Botero, Adriana
    La Universidad de Manizales y el Cinde, a través del Centro de Estudios Avanzados en niñez y juventud, han horadado una tradición académica-investigativa de alto impacto en el contexto social sobre la infancia y la juventud. De hecho, puede decirse que este trabajo, que fácilmente supera las dos décadas del actual siglo, ha permitido reconceptualizar las perspectivas tradicionales en términos de comprensión de lxs niñxs y jóvenes. Para ello han hecho eco del reconocimiento de nuevos derechos, de la importancia de la inclusión, de la fuerza de la pluralidad al grado de impactar políticas públicas. En tal recorrido, se han tenido en cuenta las diferentes violencias, los discursos hegemónicos, los olvidos estatales y múltiples fenómenos que invisibilizan o, peor aún, constriñen a la infancia y a la juventud. El presente libro, que responde a un gran proyecto de investigación, desea sumarse a este esfuerzo y, en el proceso, reconocer la importante labor gestada al interior de la institución en este campo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Perfil del comunicador interno y estrategias de comunicación interna en Iberoamérica durante la pandemia Cóvid-19
    Trejos Ocampo, Luis Fernando; Giraldo Quintero, Yoiver; Asesor
    La investigación acerca del perfil del comunicador interno y estrategias de comunicación interna en Iberoamérica durante la pandemia Cóvid-19 describe cuales son algunas de las competencias o habilidades que debe tener un comunicador interno, sobre todo después de la pandemia del Covid-19. Además, se evidencian algunas estrategias de comunicación interna que organizaciones en Iberoamérica implementaron durante y después de este suceso que produjo grandes cambios a nivel mundial .
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Redes sociales, movilizaciones sociales y participación ciudadana de universitarios de Manizales, Colombia
    Giraldo Quintero, Yoiver; García Cortés, Carlos Eduardo
    A partir de un enfoque empírico-analítico, mediante una encuesta realizada en línea a 624 universitarios de Manizales (Colombia), en este estudio se indaga sobre el uso que estos estudiantes les dieron a las redes sociales, durante las movilizaciones sociales realizadas dentro del paro nacional de noviembre del 2019, en Colombia. Igualmente, se consultó sobre aspectos relacionados con la participación ciudadana de estos actores de la sociedad. La sistematización de los resultados se llevó a cabo través del software Question Pro. Se encontró que los universitarios consultados utilizaron las redes sociales principalmente para apoyar el paro y denunciar abusos de autoridad por medio de posts propios y compartidos, con fotografías de sus amigos o compañeros de estudio. Aunque una cuarta parte de quienes participaron se mostró motivada porque las movilizaciones generan cambios en el país, la calificación frente al logro del propósito de estas actividades es muy baja. Además, los universitarios consultados piensan que votar en elecciones sigue siendo el mecanismo de participación ciudadana con mejores resultados.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por