Examinando por Autor "Fraume Restrepo, Constanza"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto El derecho penal del enemigo y la restricción a los derechos humanosFraume Restrepo, Constanza;El derecho penal del enemigo, se ha caracterizado por su restricción a los derechos humanos, materializados como derechos Fundamentales en las constituciones con una progresividad de las barreras de punibilidad, con un señalado rigor punitivo, dentro de posiciones polémicas en la forma de entender el ejercicio de la fuerza estatal. En la práctica, esta doctrina penal del enemigo, surgió en el año 1985 en el mundo del derecho, cuando Jakobs desarrolla una teoría en la cual explica, la existencia de sujetos peligrosos que merecen denominarse “enemigos”, sin embargo no es algo nuevo, pues, es una constante histórica, se ha demostrado que siempre han existido “enemigos”, que han sido coaccionados por el Estado, en el ejercicio de ius punendi, violentando garantías fundamentales y los derechos humanos, para crear falsas ideas de seguridad en el colectivo social. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto El dictamen pericial grafologico, medio de prueba y criterios de valoraciónFraume Restrepo, Constanza; Jurado Ocampo, Juan David; DirectorEl presente trabajo, se desarrolla desde la investigación Socio - Jurídica con Diseño Bibliográfico, valiéndose de un método cualitativo e interdisciplinario de las realidades sociales y jurídicas en el Estado, y la Sociedad , surge de la necesidad de la investigación judicial, en la que participan todas las áreas del derecho, para verificar los hechos que interesen al proceso, como también formar a los administradores de justicia, en los criterios normativos a partir de un referente teórico grafológico, para entender el quehacer del perito grafólogo en relación a los criterios de valoración del dictamen pericial grafológico como medio de prueba. En este sentido, las realidades de las controversias en la autenticidad de los documentos estrictamente grafológicos, estrictamente documentologico, públicos y privados en los cuales el perito grafólogo tiene la responsabilidad de emitir conceptos desde el punto de vista procesal como testigo técnico debido a que determina de manera objetiva la autenticidad de los documentos; y emite conceptos técnicos científicos sustentados en evidencia que le sirven a los administradores de justicia para adoptar su decisión previa contradicción y valoración. La investigación determina los criterios empleados por el perito grafólogo para elaborar su dictamen grafotécnico, el cual debe cumplir con los requisitos de existencia, validez y eficacia, el dictamen pericial grafológico; es la realización en la práctica, de profundos estudios científicos y, así, le permite una interacción conceptual en el medio en el cual desempeña su actividad como perito grafólogo.