Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Estrada Chica, Yesica Lorena"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2023
    Relación entre la autoeficacia percibida y el estrés laboral de los empleados de una empresa de alimentos
    Estrada Chica, Yesica Lorena; Cardona Acevedo, Marleny; Osorio Londoño, Andres Alberto; Director
    En la actualidad, la salud laboral y su abordaje integral son temas de importancia global gracias a la formulación de nuevas reglamentaciones y avances teóricos que ponen de manifiesto las implicaciones sociales y económicas que, para cualquier país y tejido empresarial, pueden traer las enfermedades derivadas de las condiciones de trabajos, sean estas de orden físico o psicosocial. Por esto, el objetivo de este estudio es evaluar la relación entre la autoeficacia percibida y el estrés laboral en una empresa de alimentos de la Dorada, Caldas en Colombia. En este estudio se implementa un diseño cuantitativo, no experimental y de corte descriptivo-correlacional que se sustentó en la aplicación de la "Escala de Autoeficacia General" (EAG) para identificar los niveles de autoeficacia y del "Cuestionario para la Evaluación del Estrés" que está incluido en la Batería de Medición de Riesgo Psicosocial del Ministerio de la Protección Social, en el total de empleados de la empresa de alimentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Relación existente entre autoeficacia percibida y estrés laboral en una empresa de alimentos de La Dorada (Caldas).
    Ramirez Giraldo, María del Pilar; Ocampo Ocampo, Daniela; Estrada Chica, Yesica Lorena; Cardona Acevedo, Marleny; Asesora
    En la actualidad, el tema de la salud laboral y su abordaje integral se ha tornado de gran importancia dadas las reglamentaciones y avances teóricos que se han generado alrededor del tema y que ponen de manifiesto las implicaciones sociales y económicas que para cualquier país pueden traer las enfermedades derivadas de las condiciones de trabajo, sean estas de orden físico o psicosocial. Esta realidad vincula a empresas de cualquier tamaño, grande, mediana o pequeña; ya que no es el número de empleados el que condiciona la aparición o no de enfermedades de origen laboral, sino las características de la labor, los horarios, los salarios, las funciones, las relaciones interpersonales, entre muchos otros factores de la empresa e internos del empleado, que pueden influir en la salud laboral. En este orden de ideas, es necesario poder diagnosticar cuáles son esos riesgos a los que están expuestos los empleados y cuáles pueden ser los factores que influyen en ellos de forma positiva o negativa, para tener elementos de juicio que posibiliten la toma de decisiones orientada a reducir riesgos y potenciar factores que pueden denominarse como protectores en el marco del bienestar laboral.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por