Relación existente entre autoeficacia percibida y estrés laboral en una empresa de alimentos de La Dorada (Caldas).

Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En la actualidad, el tema de la salud laboral y su abordaje integral se ha tornado de gran importancia dadas las reglamentaciones y avances teóricos que se han generado alrededor del tema y que ponen de manifiesto las implicaciones sociales y económicas que para cualquier país pueden traer las enfermedades derivadas de las condiciones de trabajo, sean estas de orden físico o psicosocial. Esta realidad vincula a empresas de cualquier tamaño, grande, mediana o pequeña; ya que no es el número de empleados el que condiciona la aparición o no de enfermedades de origen laboral, sino las características de la labor, los horarios, los salarios, las funciones, las relaciones interpersonales, entre muchos otros factores de la empresa e internos del empleado, que pueden influir en la salud laboral. En este orden de ideas, es necesario poder diagnosticar cuáles son esos riesgos a los que están expuestos los empleados y cuáles pueden ser los factores que influyen en ellos de forma positiva o negativa, para tener elementos de juicio que posibiliten la toma de decisiones orientada a reducir riesgos y potenciar factores que pueden denominarse como protectores en el marco del bienestar laboral.

Descripción

Palabras clave

Clima laboral, Estrés laboral, Gestión del talento humano

Citación