Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Echavarría Grajales, Carlos Valerio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Acción política performativa: relacionalidad y agenciamiento en las actuales formas de reclamación.
    Moreno Rodríguez, Diana Carolina; Echavarría Grajales, Carlos Valerio; Tutor
    El presente trabajo de investigación doctoral se propuso indagar por la naturaleza performativa de la acción política en dos expresiones de la reclamación. La primera, relacionada con las mediaciones utilizadas tanto por las MAFAPO y por otros artistas para rememorar el fenómeno de los “falsos positivos”. La segunda, mediante la participación como miembro del colectivo político Actuemos. Grupo en el que a través de la pedagogía política en la calle se buscaba interpelar las formas de participación de la ciudadanía. Los referentes metodológicos fueron tomados de los estudios del performance y de la etnografía performativa. Esta última fue propuesta como una estrategia metodológica desde la cual registrar y sistematizar prácticas culturales de determinados grupos sociales; su inserción en esta investigación fue vital al contribuir en la comprensión de aquello que dialoga o converge en expresiones ritualizadas actuales, tales como las de la protesta y la movilización social. Por la variedad comunicativa de la información recolectada, el análisis se realizó tomando como referentes el Análisis Crítico del Discurso (ACD), el análisis semiótico y performativo. El documento está divido en cuatro capítulos: el primero, plantea el problema de investigación; el segundo, establece una ruta metodológica; el tercero, devela los hallazgos de la investigación y el cuarto, propone unas conclusiones ampliadas, posicionando la categoría de “acción política performativa” como eje central de la investigación doctoral.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Configuración de subjetividades políticas en aprendices de investigación. Dos experiencias formativas en semilleros.
    Rivera Sotto, Leydy Johanna; Echavarría Grajales, Carlos Valerio; Director
    El objetivo consistió en comprender los procesos de configuración de subjetividades políticas en aprendices durante su formación inicial en investigación en dos semilleros. Se realizó un trabajo etnográfico y las reflexiones finales giraron en torno a cuestionar cómo y para qué se construye conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Paisajes de la niñez rural: posicionamientos políticos de niñas y niños habitantes de contextos rurales de una municipalidad del departamento de Caldas.
    Carmona González, Diana Esperanza; Echavarría Grajales, Carlos Valerio; Tutor
    La tesis busca comprender los posicionamientos políticos de niñas y niños de zonas rurales de una municipalidad del departamento de Caldas; para ello se buscó desde el análisis crítico del discurso, identificar las narrativas aprendidas, las estructuras argumentativas y de poder y los desplazamientos de sentido que se dan en las prácticas discursivas de los niños y niñas; buscando con ello ampliar el espectro de comprensión de la subjetividad política.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Representación política de los niños y las niñas una mirada al ámbito subnacional
    Gutiérrez Vega, Ingrit; Acosta Ayerbe, Alejandro; Echavarría Grajales, Carlos Valerio; Alvarado Salgado, Sara Victoria; Director
    La investigación pretendió identificar y comprender la representación política del niño y la niña en el legislativo del departamento del Meta, a partir de las ordenanzas expedidas entre 2006 y 2015. Describir las concepciones de niñez que se posicionan en la legislación del departamento del Meta, entre 2006 y 2015. Especificar las condiciones o características de la niñez que interpelan a los diputados para la toma de decisiones en el período investigado. Analizar el enfoque de las deliberaciones y decisiones que toman los diputados frente a la niñez del departamento del Meta. El caso estudiado fue la representación política del niño en la Asamblea del departamento de Meta. Se precisó una acotación en el tiempo, cuyo punto inicial fue la expedición de la ley de infancia y adolescencia (Ley 1098, 2006) y como punto de cierre el año 2015, puesto que se quería abordar el mayor tiempo posible a partir de la vigencia de la Ley. Se entiende, entonces, que la población son los diputados que participaron en las discusiones de la Asamblea. El corpus investigativo estuvo comprendido por las ordenanzas del período 2006-2015 y las grabaciones del segundo debate de los proyectos en camino a consolidarse como ordenanzas, al igual que las entrevistas realizadas a algunos diputados. La Asamblea del Departamento del Meta está compuesta de 11 diputados, con calidad de servidorespúblicos, elegidos a partir de 2007 para un período de cuatro años (a partir del 1 de enero de 2008, los diputados mediante el acto legislativo 02 de 2002 pasaron de ser elegidos para un período de tres a cuatro años). Para el tiempo analizado en esta investigación 2006- 2012, se identifica la conformación de tres periodos de la Asamblea, en la que se eligieron diputados pertenecientes a los partidos: Liberal, de la U, Cambio radical, Polo democrático, Colombia democrática, verde y Conservador. En el año 2008 dos diputados (de los Partidos Cambio Radical y Liberal) fueron destitución de sus cargos por encontrarlos culpables de peculado. la investigación aborda el concepto de niñez que tienen los diputados, desde el cual representan a los niños y las niñas y sus intereses. Esta concepción de niñez se expresa en las decisiones de los representantes, y se da en una región que registra una tendencia de mortalidad infantil entre uno y cinco puntos por encima del promedio nacional desde el año 2005; que tiene un alto índice de niñas y niños menores de 6 años con desnutrición crónica y con bajo peso al nacer; que muestra un ascenso en la morbilidad por Enfermedad Diarreica Aguda –EDA– y por Enfermedades Respiratorias Agudas –ERA–, desde el año 2008; y que en 2012 se ubicó como uno de los primeros diez departamentos colombianos con mayor incidencia de trabajo infantil. En correspondencia con la pregunta y los objetivos de la investigación, se optó por una investigación cualitativa, que indaga el sentido, es decir, se inscribe en el ámbito de la significación. Para realizar el estudio, se partió del análisis de frases como forma de llegar al origen de las unidades que expresaron su contenido. En esta forma, se asumió un enfoque de estudio de caso (Stake, 1998) y como principal técnica el análisis de contenido para obtener lo que plantea Bardín (1986, p. 13) como contenido manifiesto de la comunicación. Para la consecución de la información se emplearon técnicas provenientes de la etnografía, como casi todas las técnicas de las investigaciones cualitativas, como la entrevista semi–estructurada y el análisis de contenido.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por