Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Campo Flor, Adriana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2013-11-12
    La atención a la diversidad mito y tensiones: desde la visión de los docentes de cuatro instituciones del departamento del Cauca
    Campo Flor, Adriana; Mosquera Moreno, Luis Enrique; Sauca Avirama, Dimas; Trujillo Agredo, Israel
    El artículo socializa algunos resultados de la investigación sobre cuáles son las concepciones de diversidad que manejan los maestros y cómo se articulan con las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas Margarita Legarda(Puracé), Sinaí(Argelia), José Eusebio y Antonio García Paredes (Popayán). Se evidencia como las nociones de diversidad que manejan los docentes se conciben inicialmente desde la diferenciación de los grupos étnicos que coexisten en el departamento del Cauca, partiendo desde las carencias de las niñas, niños y jóvenes, ya sean socioeconómicas, afectvas, o ambientales y sus condiciones de vulnerabilidad. Para lo cual se aplico la metodología de investigación de la teoría fundamentada. A través del resultado del análisis de datos que arrojaron los grupos focales establecidos en las cuatro instituciones educativas enunciadas anteriormente dos de ella ubicadas en zona rural (I.E.Margarita Legarda (Puracé),Sinaí (Argelia)) y las otras dos en zonas urbana (I.E. José Eusebio Caro y Antonio García Paredes) en la capital del Departamento del Cauca, Popayán; donde se identificaron dos problemáticas centrales: La primera se puede denominar como: La atención a la diversidad un mito en el aula escolar, que se asocia con la concepción de diversidad de los maestros la cual es concebida desde el reconocimiento de las etnias y territorios a partir de las cosmovisiones e ideologías que se presentan en el espacio departamental. La segunda se denominó las tensiones un asunto para resolver desde la diversidad, que devela los conflictos presentes en la escuela entre las políticas gubernamentales que están atadas a las orientaciones de entes internacionales y el desarrollo de las prácticas pedagógicas que desarrollan los profesores,unidas a algunas tensiones propias del entorno como las diferencias de concepción de mundo entre campesinos e indígenas, el desplazamiento producto del conflicto armado y el afán de obtener buenos puntajes en las pruebas externas a las instituciones, que terminan por influir directamente en la forma como los docentes adelantan su labor, develando el uso de prácticas pedagógicas homogenizadoras donde se dilucida que el discurso que manejan los maestros no es coherente con la implementación de estrategias educativas diferenciales que requieren la atención a la diversidad, encontrando además que son ellos de forma individual quienes desde su experiencia y su propia visión tratan de hacer la atención de los diverso sin encontrar planes institucionales diseñados al respecto.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por