Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Botero Botero, Juan Camilo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Transformación de residuos agrícolas y pecuarios en compost en los municipios de San Vicente del Caguán- Caquetá y Bello Antioquia
    Bolaños Mateus, David Camilo; Botero Botero, Juan Camilo; Montoya Salazar, Juan Carlos; Asesor
    Fueron evaluadas física y químicamente tres mezclas de compost procesadas a partir de residuos orgánicos obtenidos en los Municipios de Bello Antioquía y San Vicente del Caguán, Caquetá. Para la caracterización física se tuvo en cuenta las variables de temperatura y humedad; mientras en la caracterización química, se determinaron los niveles de los minerales obtenidos al finalizar el proceso de descomposición de la materia orgánica; en ambas localidades las tres mezclas fueron las mismas. De las variables químicas evaluadas al finalizar el proceso de compostaje, se mostraron diferencias significativas en el % de Boro y Azufre, mientras que en las demás variables evaluadas no hubo diferencias significativas, sin embargo, se pudo apreciar que la mezcla número uno, fue la que presentó mayor tasa de descomposición, por ser la única en contener dos fuentes de estiércol , mientras, que la mezcla número dos fue la que presentó menor tasa de descomposición, debido a la lenta meteorización de la porquinaza y del bagazo de caña. Adicionalmente, la determinación de los parametros físicos, permitieron definir que la mejor mezcla fue la número uno, debido a las características optimas que presentó (color, textura, estructura, porosidad y permeabilidad), mientras que la mezcla número dos fue la mejor de acuerdo a la caracterización química, por presentar los niveles más altos de los elementos mayores primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), los cuales son absorbidos por las plantas en mayores cantidades.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por